3° Seminário Erva-mate XXI - Plagas de la yerba mate: Avances en el control biológico y alternativo en Argentina
Congreso
Autoría:
SCHAPOVALOFF, MARIA ELENAFecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
3° Seminário Erva-mate XXIResumen *
Nuestro grupo de investigación del laboratorio de Control Biológico del INTA – EEA Montecarlo es pionero en el control biológico para las principales plagas que afectan el cultivo de yerba mate. Las investigaciones comenzaron debido a la demanda del sector productivo, con énfasis en yerba mate orgánica. Con el apoyo financiero del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) logramos la aprobación del primer proyecto de investigación, de esta manera se conformó y consolidó nuestro grupo de trabajo. Actualmente, el INYM nos financia tres proyectos para el control biológico y alternativo de las plagas de importancia de la yerba mate Hedypathes betulinus y Gysropsylla spegazziniana. Los objetivos de estos proyectos son evaluar la susceptibilidad de estas plagas a agentes alternativos de control como hongos entomopatógenos, productos botánicos, agentes minerales y tecnología novedosa como el ARN de interferencia (ARNi).La “Yerba Mate” Ilex paraguariensis (St. Hil.) (Aquifoliales: Aquifoliaceae), es un árbol originario de América del Sur, su dispersión geográfica está restringida a los países de Argentina, Brasil y Paraguay. En Argentina las zonas productoras son, todo el territorio de la provincia de Misiones y el Nordeste de la provincia de Corrientes, con una superficie total de 209.276,896 ha, correspondiendo a Misiones 181.890,027 ha (90%) y Corrientes 27.386,86 ha (10%). En cuanto a la importancia económica, Argentina es el 1° productor mundial, y el 2° exportador, luego de Brasil.En el cultivo de yerba mate se encuentran insectos plaga que causan diferentes daños, dentro de las principales plagas se encuentran Hedypathes betulinus “taladro o tigre de la yerba mate”, Gyropsylla spegazziniana “rulo de la yerba mate”, Perigonia lusca “marandová de la yerba mate u oruga rabuda”, también hay un complejo de ácaros (ácaro rojo, ácaro blanco y ácaro del bronceado). Hay plagas secundarias como pulgones y cochinillas, y desde el año 2020 hasta la actualidad se encontró un pequeño coleóptero, Spintherophyta aurichalcea, que causa daños en brotes y hojas maduras, pudiendo ser un nuevo insecto plaga en el cultivo. Para el control de estas plagas, se puede emplear el control químico donde el único producto registrado por el SENASA para el cultivo de yerba mate es el Dimetoato, el control cultural que consiste en la poda de brotes atacados y la instalación de trampas adhesivas amarillas y tipo Möericke para G. spegazziniana, y para H. betulinus la poda y desmalezamiento favorecen la visualización de los insectos y acción de depredadores y recolección manual de los insectos adultos. En un sistema de cultivo equilibrado se encuentran enemigos naturales como: chinches, coccinélidos, sírfidos, crisópidos, ácaros predadores, parasitoides, moscas, hormigas, aves, hongos entomopatógenos, etc.Desde el INTA – Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo, venimos trabajando en el control biológico y alternativo de estas principales plagas. Para ello es sumamente importante tener un compromiso con los productores de yerba mate, trabajamos con socios productores de yerba mate orgánica y convencional de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltada. Para el equipo de trabajo el encuentro con los productores siempre es muy positivo, ya que se pude establecer una relación de trabajo y compromiso para llevar a cabo las diferentes actividades en sus chacras. En control biológico trabajamos con hongos entomopatógenos, ARN de interferencia (ARNi) y parasitoides (moscas) y en control alternativo con Azadiractina (Neemazal®) y tierra de diatomeas. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
YERBA MATECONTROL ALTERNATIVOCONTROL BIOLÓGICOPLAGAS