Producción CyT

Participación del hipotálamo en la regulación de la presión arterial en un modelo de hipertension e insulinorresistencia

Articulo

Autoría:

MAYER, MARCOS ALEJANDRO ; C. Höcht ; A. Carranza ; J.A.W. Opezzo ; H.A. Peredo ; C.A. Taira ; B.E. Fernández ; A.M. Puyó

Fecha:

2007

Revista:

Revista Argentina de Cardiologia, vol. 75 (pp. 117-123)

Resumen *

Objetivo Evaluar el papel del área hipotalámica anterior en la regulación de la presión arterial en un modelo en ratas de hipertensión arterial (HTA) e insulinorresistencia. Material y métodos Se utilizaron ratas Sprague-Dawley macho (n = 72) que fueron divididas en dos grupos: F, fructosa (10% p/v por 6 semanas) y C, grupo control. Se canuló la arteria carótida izquierda para la medición de la presión arterial media (PAM) y la frecuencia cardíaca (FC). Se colocó una sonda de microdiálisis en el área hipotalámica anterior (AHA) para la perfusión de yohimbina (10 y 100 µg/ml) o de clonidina (100 y 300 µg/ml), antagonista y agonista α2 - adrenérgicos, respectivamente, y se evaluaron los cambios hemodinámicos. Resultados Los animales del grupo F presentaron niveles mayores de presión arterial sistólica que los del grupo C (F: 131 ± 3 mm Hg versus C: 112 ± 4 mm Hg; p < 0,05). La perfusión intra- hipotalámica de yohimbina indujo un incremento en la PAM en C, en tanto que no modificó los valores en F. No se encontraron cambios en la FC en ninguno de los grupos. La clonidina en dosis de 100 µg/ml indujo una disminución de la PAM sólo en F, mientras que en dosis de 300 µg/ml la disminuyó en ambos grupos y fue mayor en F que en C. Sólo la clonidina en dosis de 300 µg/ml disminuyó la FC en el grupo F, sin modificar los valores en C. Conclusiones Existiría un tono α2 -adrenérgico menor en el AHA de las ratas F, que podría relacionarse con el incremento de la presión arterial presente en este grupo. Por otra parte, la respuesta exacerbada a la clonidina en F evidenciaría la existencia de una supersensibilidad de receptores adrenérgicos hipotalámicos, posiblemente como consecuen- cia de niveles extracelulares reducidos de noradrenalina en el AHA en este modelo de HTA e insulinorresistencia. Información suministrada por el agente en SIGEVA