Acta de Resúmenes - ESTUDIO DE LA SUSCEPTIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS EN AISLAMIENTOS DE Escherichia coli PRESENTES EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA ZONA NORTE DEL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES (SANTA CRUZ, ARGENTINA)
Congreso
Autoría:
Domínguez MS ; Crosa V ; Martínez L ; Rayó MC ; Esquius KS ; Berón CM ; Ortiz-Márquez JCFecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
Asociación Argentina de MicrobiologíaISSN:
9789874845825Resumen *
La localidad de El Chaltén, ubicada en la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz, Argentina), recibe mes a mes gran cantidad de turistas que disfrutan del trekking en la zona. Sin embargo, el incremento exponencial del turismo y el crecimiento urbanístico sin planificación tiene impactos negativos sobre los ecosistemas, en virtud del aumento del volumen de los desechos fisiológicos humanos y de los residuos sólidos que se generan debido a la alta demanda en los servicios turísticos y a la escasa capacidad de gestión de los desechos generados. Durante 2 años se realizaron muestreos mensuales a lo largo del cauce inferior del Río de Las Vueltas en la zona de influencia de El Chaltén (5 puntos de muestreo distribuidos en 16 km). En cada muestreo se determinaron in situ temperatura, pH, sólidos totales disueltos y conductividad eléctrica del agua, y se tomaron muestras para análisis bacteriológico (recuento de coliformes totales -CT- y Escherichia coli -EC- utilizando placas Petrifilm). A partir de colonias positivas para E. coli se realizaron 27 aislamientos en Agar Mac Conkey, confirmación microscópica y bioquímica, y evaluación de la resistencia frente a antibióticos de uso frecuente. En base a la variabilidad en los fenotipos de resistencia obtenidos “aguas abajo” del punto de vertido de la planta de tratamiento de efluentes cloacales al mencionado río, se seleccionaron 8 aislamientos para secuenciación genómica completa. Se registraron recuentos de CT y EC muy bajos o indetectables en aquellos sitios “aguas arriba” del punto de vertido de la planta de tratamiento al río. En cambio, “aguas abajo” de ese punto los recuentos bacterianos aumentaron significativamente, pudiéndose vincular estos datos con la cercanía a la localidad y en particular, con el vuelco de líquidos cloacales pobremente tratados. Sobre los patrones encontrados de susceptibilidad frente a antibióticos, el 67 % de los aislamientos resultó resistente a cefalotina (CEF) y/o amoxicilina + ácido clavulánico (AMC) y el 33 % a tetraciclina (TET). Además, 5/27 aislamientos presentaron multirresistencia. Los análisis genotípicos mostraron que la filotipificación en base al esquema de Clermont presentó diversidad de filogrupos (Fig. 1). Cuatro de los 8 aislamientos secuenciados resultaron asociados al filogrupo A (E. coli principalmente comensales). De los aislamientos restantes, 3 se asociaron a filogrupos patogénicos (B2 y F). La comparación de los genomas contra la secuencia de referencia de E. coli K-12, cepa modelo comensal, refuerza los resultados de la filotipificación mencionada. Los resultados obtenidos (altos recuentos de E. coli en sitios con aporte de efluentes cloacales con tratamiento insuficiente y filotipificación compatible con filogrupos patogénicos) ponen de manifiesto el perjuicio a la calidad de estos ambientes acuáticos que forman parte del área protegida de la región, por actividades antrópicas con inadecuada regulación y gestión estatal. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
ACCION ANTROPICAAMBIENTES ACUATICOSESCHERICHIA COLIANTIMICROBIANOS