Producción CyT

Hidrogenación y caracterización de productos derivados del aceite de soja

Informe Tecnico

Autoría:

Mazzieri, Vanina A ; M.A. Sánchez ; Maria A. Vicerich

Resumen *

1. Dos muestras de biodiesel de oleína con distinto porcentaje de acidez (0.3% y 0.9%) y una de biodiesel obtenido a partir de aceite de soja, fueron aportadas por la empresa Doble L Bioenergías SA. a nuestro grupo de trabajo perteneciente al Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE).2. Acondicionamiento de las muestras, que incluyó la dilución de una parte de la muestra oleosa con un solvente orgánico inerte (n-pentano, n hexano, etc.)3. Análisis cualitativo a niveles de trazas de muestras de biodiesel de oleína, mediante Cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GCMS-QP2020 NX) utilizando una columna capilar SH-Rxi-5Sil MS, que permite la separación de los componentes de mezclas complejas.4. Análisis cuantitativo de las muestras mediante cromatografía gaseosa utilizando un Cromatógrafo Thermo Scientific Trace 1300, con una columna capilar Zebron ZBFFAP que permite la separación de sus componentes para su identificación y cuantificación. Se realizaron cinco inyecciones para obtener la distribución de compuestos presentes en ambos tipos de biodiesel.5. Evaluación catalítica mediante reacciones de hidrogenación a alta presión en biodiesel de oleína con 0,3 % de acidez. Los productos de las mismas fueron analizados mediante cromatografía gaseosa utilizando un Cromatógrafo Thermo Scientific Trace 1300, con una columna capilar Zebron ZBFFAP. El catalizador utilizado, RuSn-B/Al2O3, fue previamente estudiado con compuestos puros (oleato de metilo). Información suministrada por el agente en SIGEVA