Producción CyT

Revitalización lingüística

Capitulo de Libro

Autoría:

MESSINA, LARA AMALIA ; Lucía Romero Massobrio

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

UNSAM Edita

Libro:

Léxico crítico del futuro (pp. 494-497)
UNSAM Edita

ISBN:

978-987-8938-68-4

Resumen *

La revitalización lingüística abarca procesos que buscan cambiar la dirección de ciertas políticas y sus resultados para garantizar derechos lingüísticos y humanos. Es tanto un campo de estudio como una práctica social. En tanto campo de estudio, la investigación enfocada en la revitalización lingüística tiene como antecedente el estudio de la pérdida de las lenguas y del desplazamiento lingüístico. En un primer momento, el interés por las lenguas en peligro de, por ejemplo, Weinreich (1953), se centró en el proceso de desplazamiento lingüístico. Josua Fishman, con su obra Reversing language shift: Theoretical and empiricalfoundations of assistance to threatened languages (1991), fue pionero en el ámbito académico en la búsqueda de contrarrestar estos procesos de desplazamiento lingüístico, es decir, en la revitalización lingüística esta entrada de enciclopedia nos proponemos realizar un recorrido histórico sobre las acepciones vinculadas a la revitalización lingüística. Asimismo hacemos referencia a los programa de revitalización lingüística y cultural que se encuentran llevando adelante diversas comunidades indígenas de Latinoamérica. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

REVITALIZACIÓN LINGÜÍSTICAMANTENIMIENTO LINGÜÍISTICO DESPLAZAMIENTO LINGÜÍISTICO RECUPERANTES