Producción CyT

Roland Barthes y las figuras del duelo

Articulo

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

Universidade Estadual da Paraíba

Revista:

Sociopoética, vol. 1 (pp. 17-32) - ISSN 1980-7856
Universidade Estadual da Paraíba

ISSN:

1980-7856

Resumen *

¿Cómo se escribe un duelo? ¿Cómo se expresa tanto la aflicción como el testimonio de la existencia de quien ya no está? Estas preguntas inquietan a Roland Barthes los últimos años de su vida, tras la muerte de su madre. En este ensayo, quisiera detenerme en la forma en que ha procurado responderlas, sobre todo en tres obras: Journal de deuil, La chambre claire y La préparation du roman. Para ello, sostendré que en la escritura de duelo de Barthes se produce una paradójica tensión entre una resistencia a la espesura del tiempo y una búsqueda por recuperar al ser perdido mediante el índice y figuras retóricas de contigüidad, como la metonimia, que nos vinculen existencialmente con el desaparecido. Finalmente, me aventuraré a considerar el modo en que la escritura de duelo se desarrolla en el horizonte de una gestación y recuperación de la madre perdida. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

DUELOMETONIMIAESCRITURATIEMPO