Producción CyT

La tabla periódica en espiral de Luis Bravo: una actualización científico-filosófica

Articulo

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

Universidade de Brasília

Revista:

Revista da Sociedade Brasileira de Ensino de Química, vol. 5 (pp. 1-20) - ISSN 2676-0290
Universidade de Brasília

ISSN:

2676-0290

Resumen *

Las tablas en espiral tienen una extensa tradición en la representación del sistema periódico de los elementos. A diferencia de la tabla periódica estándar, de longitud media o de 18 columnas de uso habitual, la principal virtud de la representación en espiral radica en la idea de continuidad y periodicidad entre los elementos. El químico uruguayo Luis Bravo desarrolló una tabla en espiral publicada en 1974, ampliamente utilizada en la enseñanza de química general e inorgánica en Uruguay hasta mediados de la década de 1990. El propósito de este trabajo es presentar una actualización de la misma a la luz de la investigación científico-filosófica más reciente. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

TABLA PERIÓDICA EN ESPIRALHIDRÓGENONEUTRONIOLUIS BRAVO