Producción CyT

Geología Costera y Marina

Capítulo de Libro

Autoría:

Violante, R.A. ; MARCOMINI, S. ; Cavallotto, JL ; Bozzano, G. ; LAPRIDA, CECILIA ; Silvestri, Ornella ; Nicora, G.A

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Libro:

Geología (pp. 1-94)
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

ISBN:

978-987-574-911-5

Resumen *

La geología marina y la geología costera son las ramas de las ciencias geológicas que estudian, respectivamente, la parte de la litósfera cubierta por los océanos y mares, así como la que está en el límite entre ellos y los continentes y está afectada y modelada por procesos costeros actuales y recientes. Son ciencias interrelacionadas e interdependientes dado que muchos procesos geológicos, oceanográficos, sedimentarios y biológicos actúan sin solución de continuidad entre los ambientes litorales y los marinos someros y profundos.Teniendo en cuenta que las aguas oceánicas cubren dos tercios de la superficie de la Tierra, gran parte de los registros de la evolución del planeta y de los procesos que intervienen en su dinámica a diferentes escalas espaciales y temporales estarán preservados en los fondos oceánicos y sus regiones marginales (figura 1), como los relacionados con la tectónica de placas, la expansión de los océanos, el vulcanismo submarino, las variaciones del nivel del mar y la dinámica sedimentaria actual y pasada en playas, deltas, estuarios, plataformas, taludes y cuencas oceánicas.La geología marina es una ciencia de desarrollo relativamente reciente. Se inició a mediados del siglo XIX con las grandes expediciones científicas de los primeros buques de investigación submarina (como el Beagle en 1831-1836, Challenger en 1872-1876, Gazelle en 1874-1889, y otros), y tuvo su primer gran auge después de la primera guerra mundial. Pero fue la segunda guerra la que impulsó un enorme avance con el desarrollo de la geofísica marina y las técnicas de muestreos del fondo oceánico.Las ciencias geológicas relacionadas con los océanos y sus zonas costeras están estrechamente vinculadas a la oceanografía. Esta geociencia comprende los aspectos físicos, químicos y biológicos del mar, y aún a los geológicos propios de este ambiente, lo cual lleva a la discusión para diferenciar la geología marina de lo que muchos oceanógrafos llaman oceanografía geológica. Como sea, la oceanografía comprende a los procesos oceanográficos que son los factores exógenos que modelan los fondos oceánicos y su litoral, condicionando su dinámica sedimentaria. Por otra parte, la geología marina incluye a la paleoceanografía, que estudia la historia y evolución de los océanos a través del tiempo mediante la reconstrucción de su paleomorfología, procesos del pasado, cambios en la circulación de las corrientes. marinas y modificaciones en las propiedades físico-químicas del agua de mar, entre otros aspectos, los que sólo puede ser estudiados a través de los registros preservados en las capas sedimentarias submarinas y sus fósiles, de manera tal que indudablemente la paleoceanografía está bajo la incumbencia de la geología y la paleontología. Otras temáticas que abordan la geología costera y marina se relacionan con la interpretación de antiguas secuencias deltaicas, de plataforma, turbidíticas y muchas otras de origen marino que quedaron preservadas en los registros geológicos en los continentes, y cuya interpretación se basa en estudios comparativos con los ambientes costeros y marinos actuales, aplicando el concepto del Actualismo.Este capítulo introduce a los conceptos generales y más importantes de la geología costera y marina, y particularmente para el caso de los ambientes oceánicos más profundos pretende comenzar a llenar un vacío dado la escasez de literatura moderna en castellano que contemple aspectos conceptuales en la materia. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

GeologíaGeologia marinaGeologia costera