Producción CyT

Repositorio Digital Universidad Nacional de Villa María - De la pandemia a la pos-pandemia: continuidades y novedades en la relación que las juventudes de clases populares construyen con su escolarización.

Congreso

Autoría:

Rodríguez, Juliana Teresa ; Monti, Daiana Ailén

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Actas del II Congreso latinoamericano de ciencias sociales. Pre congreso argentino del Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales, CODESOC. Aportes y reflexiones a 40 años de la Democracia en Argentina

Resumen *

Este trabajo recupera dos experiencias propias de trabajo con juventudes: un proceso de investigaciónrealizado durante la pandemia de COVID-19 en escuelas secundarias públicas de la ciudad de VillaMaría (Córdoba) y la experiencia como docentes en un PIT1 durante la pos-pandemia en dicha ciudad.En primer lugar, mostramos los modos en que las medidas que tomaron los gobiernos de diferentesescalas afectaron la vida de las juventudes de clases populares, recuperando en esta ocasión losresultados del mencionado proceso de investigación en aquél contexto de restricciones sanitarias.En segundo lugar, el objetivo del artículo es reflexionar acerca de las continuidades de dichasdesigualdades en el tiempo de postpandemia. Para ello, recuperamos las experiencias que establecencotidianamente con su escuela y docentes un grupo de estudiantes del PIT. Ello nos permitirá identificar ciertos condicionamientos que estructuraron las interrupciones en sus trayectorias escolares durante el momento pandémico, así como también las limitaciones y potencialidades que encontramos en elpresente mediado nuevamente por la presencialidad escolar. En este salto entre lo presencial pre-pandémico y lo virtual pandémico, la escuela se encontró en unaencerrona por garantizar la ?continuidad pedagógica?, pues numerosa cantidad de niñxs y jóvenes no contaban con las condiciones necesarias para desenvolverse en formato virtual (insumos tecnológicos, recursos económicos, instalaciones y ambientes preparados para el estudio en el hogar, conectividad a internet, habilidades informáticas, etc.), frente a estas condiciones, lxs jóvenes, sus familias y los equipos docentes desarrollaron diferentes estrategias que nos proponemos recuperar para pensar las continuidades y novedades en el presente. Información suministrada por el agente en SIGEVA