Producción CyT

Libro de resúmenes: II congreso de Ciencia y Género - La experiencia de investigación sobre violencia de género y femicidio en observatorio de medio y grupo de lectura

Congreso

Autoría:

Cabezas, María del Carmen ; Angelelli María Belén ; Aráoz, Verónica

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba

ISSN:

978-987-47203-6-8

Resumen *

partir de la oposición amigo-enemigo. Posteriormente, se continuó con Walter Benjamin(1921), quien alertó sobre la posible noria que supone tipificar/legislar sobre las violencias ya que lo que queda por fuera, o incluso por dentro, es violento. Luego se leyó HannaArent, donde la dimensión de poder es fundamental para reflexionar sobre violencias. Porúltimo, Judith Butler, en torno a las vidas precarias. A partir de la experiencia de trabajo sepudo identificar que las guías, manuales y decálogos destinados a periodistas y comunicadores para la cobertura de violencia de género tienen como sustrato y referencia primerala dimensión legal. A partir de un primer monitoreo de medios gráficos locales se pudoadvertir que titulaciones como ?crimen pasional? prácticamente no aparecen. Esto se lopuede vincular a que desde el año 2012 en el código penal se encuentra tipificado comofemicidio, tal como retoman las guías, manuales y decálogos analizados. Si bien al homicidio de una mujer ya no se lo justifica por una pasión ?amorosa? del varón, se identificóque existen otros ?justificativos?. A partir de los postulados de Benjamin surge la pregunta ¿es posible erradicar la violencia simbólica en los medios solo a partir del marco legal? Información suministrada por el agente en SIGEVA