XVI Congreso Nacional de Ciencia Política. La política en tensión. Retos y desafíos de las democracias en un mundo inestable - ¿Hay una especificidad en las políticas públicas de género? Una aproximación posible a la tensión entre Estado(s) y feminismos
Congreso
Autoría:
GARCÍA, ROCÍO SOLEDADFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
SAAPResumen *
¿Hay una especificidad en clave de género para pensar las políticas públicas? El Estado ha sido, desde aquellos movimientos sufragistas, uno de los interlocutores principales para muchos de los movimientos de mujeres y/o feministas. En las últimas décadas los procesos de institucionalización de las necesidades y cuestiones que estos movimientos han puesto en la arena pública ha implicado reformas en las instituciones estatales, sus arquitecturas, su organización. Hoy nos encontramos con espacios que abordan las problemáticas de género, (en muchos casos de "mujeres") en diversas escalas estatales, incluso en localidades pequeñas. Pero, ¿esto ha implicado una modificación en la forma en que se construyen las políticas públicas? ¿Qué implicancias ha tenido para el estado transformar en problemas públicos las demandas feministas? ¿Y para los feminismos? Lo que proponemos es acercarnos, como primera aproximación, a lecturas que nos permitan delimitar las pretensiones de las políticas públicas en torno al género en los últimos años y las implicancias de un Ministerio a nivel nacional. Nos aproximamos a lecturas de autoras feministas que han sido parte de los procesos de institucionalización de los movimientos de mujeres y feminismos en las últimas décadas, así como la presentación de otras corrientes críticas que permiten una mirada más amplia sobre estos procesos. Como caso concreto, presentaremos algunos avances de análisis del Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad, como política que se presenta así misma con una especificidad para replantearse desde, con y en el Estado las problemáticas en torno a la desigualdad de género. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
POLÍTICAS PÚBLICASESTADOINSTITUCIONALIZACIÓNGÉNERO