Periurbanos hacia el consenso 2-2022 : Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico : libro de resúmenes - Reflexiones sobre soberanía alimentaria desde el Profesorad o en Ciencias Ambientales (Facultad de Agronomía, UBA
Congreso
Fecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de CórdobaISSN:
978-987-8486-63-5Resumen *
La soberanía alimentaria es un concepto que corresponde al campo de los saberes no formales con los que dialogan las ciencias ambientales en la definición de su objeto de estudio: el ambiente. La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires ofrece dentro de su estructura académica el Profesorado de Enseñanza Secundaria y Superior en Ciencias Ambientales. Desde el Área de Educación Agropecuaria, entendemos que es importante que los graduados del profesorado conozcan y comprendan los alcances del término “soberanía alimentaria” en toda su magnitud. Como docentes de esta área pedagógica, nos propusimos reflexionar sobre el aporte de nuestras materias en la formación del Profesorado en Ciencias Ambientales para comprender y educar en la soberanía alimentaria. Lo pensamos desde tres asignaturas: Sociología de la Educación, Metodología de la Investigación e Historia de las Ciencias Ambientales, y Derechos Humanos. Estas materias ofrecen una visión socio-ambiental al mismo tiempo que pedagógica sobre la temática de soberanía alimentaria. Finalmente, esta reflexión permitirá pensar en futuras acciones en relación al contenido de las materias bajo análisis. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
SABERES ALTERNATIVOSFORMACIÓN DOCENTEÁREA DE EDUCACIÓN AGROPECUARIAAMBIENTE