Producción CyT

InVet - Optimización de un ELISA de competición para el diagnóstico de la brucelosis caprina en muestras de leche

Congreso

Autoría:

Foster CN ; ROSSI, URSULA AMARANTA ; SARACINO MP ; Castaño Zubieta R ; Baldi PC ; Rossetti CA

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

FVET, UBA

ISSN:

1828-1427

Resumen *

La brucelosis caprina es una enfermedad causada principalmente por Brucella melitensis. Esta enfermedad, de carácter zoonótico, está presente en las producciones cabriteras de nuestro país siendo el aborto la principal manifestación clínica. El diagnóstico serológico es uno de los pilares sobre los que se sostienen los programas mundiales para el control y erradicación de la brucelosis en los pequeños rumiantes. Entre ellos, las pruebas de inmunoadsorción ligadas a enzimas (ELISA) tienen la ventaja de ser objetivas, rápidas y automatizables, utilizan pequeño volumen de muestra y permiten analizar gran número de muestras por día y operador. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad diagnóstica de un ELISA de competición (cELISA) en muestras de leche proveniente de caprinos clasificados como positivos y negativos a brucelosis por las pruebas serológicas oficiales (BPA y FC). Para el desarrollo del cELISA se utilizó como antígeno (Ag) el LPS de B. abortus 1119-3 obtenido por extracción fenolica (Laboratorio de Inmunología y Parasitología, EEA-Rafaela-INTA) adsorbido en placas de poliestireno de 96 pocillos fondo plano; y como competidor de los anticuerpos presentes en suero, se utilizó un anticuerpo monoclonal dirigido contra un epitope de la fracción O del LPS de B. abortus conjugado con peroxidasa (IDEHU, Facultad de Farmacia y Bioquimica. Se evaluaron un total de 41 muestras de leche entera en dilución final 1:2, correspondientes a 20 y 21 caprinos serológicamente negativos y positivos a brucelosis, respectivamente. El punto de corte se fijó por curva ROC en 35,82 (% inhibición), y arrojo una sensibilidad y especificidad de 85% y 89,49% respectivamente. A diferencia del diagnóstico en suero, la toma de muestras de leche se encuadra dentro de una perspectiva de bienestar animal, ya que no es invasiva, es sencilla de realizar y resulta menos estresante. Estos resultados preliminares son alentadores y estimulan a continuar con la optimización y posterior validación de la técnica como herramienta de vigilancia epidemiológica de la brucelosis caprina a partir de muestras de leche. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

cabrasbrucellosisdiagnostico serologico