Producción CyT

LIBRO DE RESÚMENES: II CONGRESO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CODINOA - ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA DEL RÍO ANDALGALÁ, CATAMARCA, ARGENTINA

Congreso

Autoría:

Pinto, Ana ; Siares, Laura ; Cisternas, Miriam ; NIEVA, NANCY EUGENIA

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

Editorial Científica Universitaria: Dn. Ciro C. Carrizo

ISSN:

978-987-661-502-0

Resumen *

El río Andalgalá drena el sector S. de la Sierra de Capillitas, dpto. Andalgalá, Catamarca, Descarga sus aguas al N del Salar de Pipanaco, en la localidad La Toma, formando un cono aluvial. Abastece de agua a la capital del departamento Andalgalá. Los ríos Minas, Candado y Blanco son sus principales afluentes. En el sector superior de la cuenca existen depósitos minerales metalíferos (Cu, Mo), susceptibles de generar drenaje ácido de rocas. El presente trabajo tuvo por objetivo analizar la calidad de agua del río Andalgalá, sobre la base de parámetros físico – químicos, contenido iónico mayoritario e indicadores metálicos, aplicando metodologías de análisis y evaluación de los datos de monitoreo de agua, generados en el período 2007 – 2012 por la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM), con frecuencia trimestral. Las estaciones de monitoreo consideradas fueron: Candado, Minas, Blanco y La Toma. Se analizaron parámetros in situ (pH, conductividad eléctrica y caudal) y de laboratorio (iones mayoritarios y metales pesados) en un total de 133 datos hidroquímicos. Se seleccionaron como indicadores metálicos Al, Fe y Mn, por sus elevadas concentraciones en río Minas cuyos datos químicos se normalizaron, respecto a niveles guías establecidos por la EPA (Environmental Protection Agency) para agua potable. Para verificar la calidad de los datos, se aplicaron dos controles: porcentaje de error de balance iónico (< 10%) y conductividad eléctrica vs. sumas iónicas mayoritarias (0,9 – 1,1), validando el 90% de los datos. El tipo de agua en cada estación, se determinó mediante diagramas Stiff y Piper (programa Diagrammes). En río Minas, el agua es sulfatada cálcica, pH promedio de 3,06 y conductividad eléctrica de 828,14 μS/cm. El río Candado posee agua bicarbonatada cálcica. Al confluir con río Minas (promedio de 122,52 l/s), cambia a sulfatada cálcica, disminuyendo el pH de 7,85 a 6,01. El río Blanco, representa el efluente más caudaloso de la cuenca, con un promedio de 602,33 l/s. Sus aguas son de tipo bicarbonatadas cálcicas, con pH de 7,97 y 209,96 μS/cm de conductividad eléctrica. En La Toma, el pH es alcalino (7,83) y la conductividad es de 268,13 μS/cm. En río Minas los tenores promedios de Al (17,25 mg/l), Fe (20,90 mg/l) y Mn (1,72 mg/l) exceden ampliamente los niveles guías de 0,20 mg/l, 0,30 mg/l y 0,05 mg/l, respectivamente establecidos por EPA consecuencia de los procesos de oxidación sobre la mineralogía de la zona cuando se exponen a las condiciones atmosféricas. En La Toma, los valores de estos indicadores son sustancialmente menores (Al: 0,52 mg/l; Fe: 0,65 mg/l, Mn: 0,10 mg/l), demostrando el poder neutralizante de los ríos Blanco y Candado sobre las aguas ácidas del río Minas. Todas las aguas analizadas son aptas para el consumo humano, excepto río Minas. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

calidad de aguahidroquímicarío Andalgalá