Red de Investigaciones en Antropologías Argentinas y Latinoamericanas Resúmenes del Segundo Congreso de Historia de la Antropología Argentina
Libro
Fecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
Bosque EditorasISBN:
978-987-48259-8-8Resumen *
Este Segundo Congreso se realiza de forma virtual durante el mes de octubre del año 2024, en uncontexto político en el que la ciencia y la educación pública universitaria están sujetas a permanentesataques por parte del Gobierno Nacional. Este mes también es relevante por la realización de la segundamarcha Federal en defensa del presupuesto universitario, que se produjo en el contexto del veto a la Leyde Financiamiento Universitario promulgada por el Congreso de la Nación.En tal situación, la realización de esta reunión académica tiene un gran valor, en tanto constituye unespacio fundamental para el sostenimiento del diálogo interdisciplinario, a la vez que es un ámbito dedebate y difusión de conocimiento sobre el desarrollo histórico de la antropología argentina en sus múltiples dimensiones locales, nacional y regional, considerando además el papel que este campo disciplinarposee en el campo social.La historia de la Antropología (en sus diferentes subdisciplinas: arqueología, antropología biológica yantropología sociocultural) constituye un campo disciplinar que viene creciendo continuamente desdela década de 1980, profundizando el conocimiento sobre diferentes aspectos del devenir antropológico ycientífico de la Argentina y de otros países (historias institucionales, relevamiento de actores académicosy vocacionales, procesos de institucionalización de las disciplinas, entre muchos otros). Esto tuvo comoconsecuencia la conformación y la diversificación de equipos de investigación en varios centros académicos. Sin embargo, recién en 2018 con la celebración del Primer Congreso de Historia de la AntropologíaArgentina pudo crearse un espacio común de discusión, intercambio, sistematización y divulgación delconocimiento específico.Por otra parte, esta primera reunión de 2018 también se constituyó como un ámbito integrador dedesarrollos profesionales arqueológicos y etnográficos -no existente hasta ese momento- y promovió laconformación de la Red de Investigaciones sobre Antropologías Argentinas y Latinoamericanas (RIAsAL), conformada en 2021 por profesionales de universidades e Institutos de CONICET con una representación federal. Desde esta red se han organizado diferentes acciones de divulgación de la historia dela disciplina antropológica y se iniciaron las gestiones para la realización del Segundo CHAA, que ahorase concreta.Este Segundo Congreso reúne la cantidad de 81 ponencias, agrupadas en cuatro simposios temáticos,que permiten comprender la emergencia y la consolidación de un campo de estudios en torno a profesionales, no profesionales, grupos de investigación, universidades, archivos y museos, entre otras personase instituciones vinculadas al quehacer antropológico. Consideramos que este libro de resúmenes ampliados es un buen reflejo de las líneas de indagación y las problemáticas más relevantes de ese campo deestudio y les invitamos a su lectura. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
ANTROPOLOGIAHISTORIA ARGENTINATITULOPUPIO ALEJANDRA