Producción CyT

Steviana - Morfo-anatomía foliar en cuatro especies de Doryopteris expuestas a stress hídrico

Congreso

Autoría:

Polentarrutti, P. ; MEZA TORRES, ESTEBAN ISMAEL ; Solís, S. M.

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de Asunción

ISSN:

2304-2907

Resumen *

Doryopteris es un género que habita en ambientes mesofíticos y algunos de sus representantes exhiben adaptaciones a una leve xeromorfia. Este grupo de helechos presenta la particularidad de contraer o expandir sus frondes en relación a su estado hídrico. Al exponerse a un grado de desecación, las láminas se incurvan adaxialmente, exhibiendo su hipofilo. Posteriormente, alrecuperar el estado hídrico óptimo las mismas vuelven a expandirse. Algunos autores han hipotetizado que estos movimientos foliares se deben a mecanismos de imbibición y cohesión en las células epidérmicas, en donde actuarían los engrosamientos en sus paredes. El objetivo de este trabajo fue interpretar los cambios morfo-anatómicos que ocurren en láminas y pecíolosde cuatro especies de Doryopteris durante episodios de estrés hídrico. Se analizaron estructuras foliares en estado hidratado y en estrés de Doryopteris collina, D. concolor, D. lorentzii y D. pentagona. El material vegetal fue incluido en líquido fijador en ambos estados. Las estructuras anatómicas se analizaron con microscopio óptico y electrónico de barrido. A partir de ladiafanización sE calculó densidad, índice y tamaño de estomas. Las frondes de las cuatro especies comparten características anatómicas similares: epidermis foliar adaxial en vista superficial con células epidérmicas rectangulares y paredes onduladas, en corte transversal las célulasepidérmicas de forma rectangular-ovalada, uniestratificada con paredes celulares tangencial externa y laterales gruesas, cutícula delgada, lisa. El mesófilo es heterogéneo dorsiventral en todas las especies, con excepción de D. pentagona que mostró mesófilo homogéneo. Todos los taxonesexhiben células braciformes con grandes espacios intercelulares. La epidermis abaxial con células más pequeñas algo redondeadas, cutícula delgada y presencia de estomas anomocíticos, con ostiolo reducido en hojas con estrés. No hay diferencias significativas en la densidad e índiceestomático. Las venas mayores con haces vasculares concéntricos rodeados por una endodermis y presencia de fibras situadas hacia ambas epidermis. Los pecíolos son verdosos o castaños, presentan un contorno redondeado con extensiones laterales en la cara adaxial, denominadas alas. La epidermis del peciolo es uniestratificada, la corteza subepidérmica presenta esclerénquima continuo con diferentes grosores, grado de desarrollo y disposición, internamente células parenquimáticas y en zona central un haz concéntrico anficrival, rodeado de endodermis. Todas las especies analizadas exhiben hojas hipoestomáticas. Los engrosamientos en las paredes de las células epidérmicas, los grandes espacios intercelulares presentes en el mesófilo y el abundante desarrollo del tejido esclerenquimático en las venas mayores podrían estar involucrados con losmovimientos foliares. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ANATOMÍAESTRES HIDRICOFRONDESHELECHOS