Los problemas del desarrollo y el land grabbing en Argentina
Capítulo de Libro
Autoría:
COSTANTINO, MARÍA AGOSTINAFecha:
2022Editorial y Lugar de Edición:
Tren en MovimientoLibro:
Economía, trabajo y pandemia: apuntes sobre modelo productivo y mercado laboral en Argentina (pp. 47-68)Tren en Movimiento
ISBN:
978-987-8902-27-2Resumen
El acaparamiento de tierras o land grabbing es un fenómeno del cual la academia, prensa y muchas ONG se hicieron eco durante algunos años, sobre todo durante la etapa de auge del precio de las commodities en las primeras décadas del siglo XXI. Este interés social desembocó, incluso, en una mayor regulación sobre la forma en la que se apropian y manejan los recursos naturales (no sólo la ley de tierras de 2011, sino también la ley de bosques del 2007 y la ley de glaciares de 2010). Luego de esa etapa el interés en esta problemática disminuyó, incluso a nivel mundial, por el freno o desaceleración de la entrada de nuevas inversiones a la adquisición de tierras en países como América Latina, y en particular en Argentina. Sin embargo, en los últimos tiempos la problemática volvió al tapete mediático y académico, con algunos formatos nuevos o incluso manteniendo las mismas características que antes. El objetivo de este capítulo es presentar las principales características que tiene el fenómeno del acaparamiento de tierras a nivel mundial, en América Latina y en Argentina, preguntándonos sobre las posibles consecuencias para el desarrollo económico de este tipo de fenómeno sobre un país dependiente.Palabras Clave
AMÉRICA LATINATIERRADESARROLLOARGENTINA