Producción CyT

El padre Ignacio, un cura sanador a comienzos del siglo XXI

Capítulo de Libro

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

Fondo de Cultura Económica

Libro:

Sanadores, Parteras, Curanderos y Médicas. las artes de curar en la Argentina moderna (pp. 319-340)
Fondo de Cultura Económica

ISBN:

978-987-719-344-2

Resumen

Habrán pasado cerca de tres horas desde que salió el micro que recorrerá los 300 kilómetros que separan la Ciudad de Buenos Aires de la de Rosario. En pocos minutos será domingo y la noche se extiende sobre la ruta. La ansiedad por llegar y ver de qué se trata, las dudas y los miedos sobre la espera en la calle durante toda la noche para ingresar a la parroquia colman el ambiente: las pasajeras repiten una y otra vez las mismas preguntas: “Y ahora, cuando llegamos, ¿cómo es?”; “¿Esperamos sentadas?”; “¿El padre nos bendice siempre?”; “¿El está, seguro? Porque una amiga vino una vez y no estaba”. “Él” es el padre Ignacio Peries. Nacido en Sri Lanka en el seno de una familia católica en 1950, ordenado sacerdote en Inglaterra y radicado en Rosario hace más de treinta y cinco años. Allí es párroco de la Natividad del Señor y titular de la asociación clerical Cruzada del Espíritu Santo. Peries es reconocido tanto a nivel local como nacional por diversas razones: su capacidad sanadora, la acción misionera y social que desarrolla desde la parroquia y sus vínculos con figuras políticas. Estos elementos, pero principalmente el primero, lo convierten en líder de un movimiento católico de sanación.

Palabras Clave

CATOLICISMOMEDICINASSANACIÓN

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/196076