Producción CyT

Logística inversa y ruteo en el sector de recolección informal de residuos sólidos urbanos

Capítulo de Libro

Autoría:

Cavallin, Antonella ; Vigier, Hernan Pedro ; FRUTOS, MARIANO

Fecha:

2015

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Libro:

Avances en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos 2014-2015 (pp. 37-49)
Instituto Nacional de Tecnología Industrial

ISBN:

978-950-532-237-4

Resumen

El siguiente artículo presenta una alternativa innovadora en materia de planificación en un caso de logística inversa enfocada en el trabajo de recolectores urbanos informales de la ciudad de Bahía Blanca, que recogen de las calles residuos sólidos urbanos reciclables. La motivación inicial del desarrollo del presente trabajo se identifica a partir de una reciente normativa que prohíbe la utilización de carros a tracción equina en el micro y macro centro de la ciudad. De esta manera, dichos trabajadores deben transportar los materiales mediante un carro a tracción manual con capacidad restringida, por lo que, la planificación y optimización del trabajo es de suma importancia para minimizar las condiciones de precariedad a las que están sometidos. A partir del modelado matemático de enrutamiento vehicular con restricciones de capacidadse plantea como objetivo equilibrar el trabajo de recogida entre recolectores de forma que la cantidad de material obtenida y por ende el rédito económico sea similar entre ellos a la vez que se minimicen las distancias recoridas por cada uno (CVRP Road Balancing). Se presenta un modelo multi-objetivo basado en programación lineal mixtaentera. Se utiliza el software GAMS® con el solver CPLEX, para encontrar soluciones óptimas en instancias reducidas respecto a cantidades de nodos, arcos y recolectores. Se muestran ejemplos analíticos y gráficos de como varia la solución óptima en función de las ponderaciones utilizadas para cada objetivo.

Palabras Clave

Recolector urbanoOptimizacion multi-objetivosEnrutamiento de vehículosReciclado

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/185804