Producción CyT

Estudios de poblaciones de hongos fitopatógenos y su interacción con plantas de importancia agronómica

Capitulo de Libro

Autoría:

CONSOLO, VERONICA FABIANA ; Giarrocco, Laura Estela ; SALERNO, GRACIELA LIDIA

Fecha:

2014

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de Mar del Plata

Libro:

Tópicos Selectos en Biodiversidad y Biotecnología (pp. 83-95)
Universidad Nacional de Mar del Plata

ISBN:

978-987-544-623-6

Resumen

Los hongos fitopatógenos producen cuantiosas pérdidas en la producción agrícola de nuestro país. El estudio de las poblaciones nativas de hongos fitopatógenos y de su interacción con las variedades en cultivo constituye una herramienta fundamental para el diseño de estrategias de manejo y mejoramiento de plantas de importancia agronómica. La presente línea de investigación tiene como objetivo general la aplicación de nuevas tecnologías para estudiar patosistemas de interés en la producción agrícola de nuestro país con el fin de transferir la información generada al desarrollo de variedades con resistencia duradera a patógenos, tarea que requiere de un enfoque integrado del mejoramiento tradicional y las nuevas tecnologías. La disponibilidad pública de los genomas de arroz y de Magnaporthe oryzae, su principal patógeno fúngico, ha llevado a que este patosistema sea estudiado como modelo para el estudio de la interacción planta-patógeno en monocotiledóneas. Dada la importancia económica del arroz a nivel regional y mundial, y los escasos antecedentes en nuestro país acerca de estudios intensivos de este patosistema, nuestro grupo de trabajo abordó la problemática mediante un enfoque integrado, realizando la caracterización molecular del germoplasma de arroz de Argentina así como de la población nativa de M. oryzae y de su interacción. Estos estudios fueron desarrollados mediante la aplicación de modernas técnicas moleculares que se integran a las técnicas clásicas para la obtención de resistencia durable a la enfermedad producida por el hongo. La estrategia de estudio utilizada y las técnicas desarrolladas son aplicables a otros patosistemas de interés agronómico. La capacidad instalada, tanto de recursos humanos formados como de metodologías, forma parte de la oferta tecnológica de nuestro grupo de trabajo.

Palabras Clave

PYRICULARIA ORYZAEHONGOS FITOPATÓGENOSMARACADORES MOLECULARESARROZ

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/155485