Producción CyT

Paseras, feriantes y Estado en una frontera porosa: La Quiaca/Villazón

Capitulo de Libro

Autoría:

GONZALEZ, NATIVIDAD MARIA ; LOPEZ, ANDREA NOELIA ; Bergesio, Liliana del Carmen

Fecha:

2020

Editorial y Lugar de Edición:

Teseo

Libro:

Fronteras interrogadas. Enfoques aplicados para un concepto polisémico (pp. 27-62)
Teseo

ISBN:

978-987-723-252-3

Resumen

En este trabajo, desde una mirada etnográfica de la frontera argentino-boliviana en las ciudades de La Quiaca (Argentina) y Villazón (Bolivia), se avanza en mostrar cómo ella atraviesa la experiencia cotidiana, abriéndose o replegándose (sin llegar a un cierre total) para el tránsito de personas y objetos. Para ello se trenzarán las vivencias y percepciones de paseras, feriantes y organismos estatales de control en esta frontera. Así, el primer caso que se expone es el de las paseras, mujeres que se dedican a transportar artículos cotidianamente desde Villazón hasta La Quiaca, no por el puente carretero o el peatonal (ambos controlados por diferentes organismos estatales), sino por el río, por el mismo límite y cuyos artículos acarreados tienen como destino final distintas ciudades de Jujuy. El segundo, la Manka Fiesta, una feria anual de gran profundidad histórica y nutrida asistencia, tanto en cantidad de personas como lugares de procedencia. Estos ejemplos son contrastados aquí con la visión estatal, ilustrada a través de representantes en Jujuy de la Dirección Nacional de Migraciones, Gendarmería Nacional Argentina y Dirección Nacional de Aduana. Estas son visiones que postulan la frontera como sustancial, y por eso peligrosa, pero describen la imposibilidad de su control total. Esto se realiza con el fin de mostrar a los espacios fronterizos atravesados por normas, imposiciones y controles, pero también por tránsito, prácticas y movimientos, lo que conforma complejos procesos de porosidad con tonos diferentes incluso en un mismo espacio/tiempo.

Palabras Clave

ESTADOFERIANTESPASERASFRONTERA POROSA

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/144608