La ruralidad en territorios primarizados: Nuevas dinámicas en países de América del Sur
Capítulo de Libro
Fecha:
2018Editorial y Lugar de Edición:
Universidad de Santa Cruz do SurLibro:
Território, Redes e Desenvolvimento Regional: Perspectivas e Desafios (pp. 71-91)Universidad de Santa Cruz do Sur
ISBN:
978-85-524-0087-5Resumen
¿De qué hablamos hoy cuando nos referimos a lo rural?En este trabajo se propone una interpretación basada en un conjunto de cambios que han transcurrido, y están en curso, en los países del sur del continente, con particular ilustración del caso argentino. Por un lado, se analizan dinámicas rururbanas asociadas a la movilidad territorial bi-direccional de una población, como la rural, antes considerada casi inmóvil en la búsqueda de otras alternativas de ingreso. El medio rural sigue fuertemente asociado al devenir de la agricultura, ahora articulado por dinámicas no agrícolas a través de los flujos de capitales, de personas (y sus ocupaciones), de servicios, y equipamientos e infraestructuras que enlazan lo rural y lo urbano. Por otro lado, se examina la revalorización de un recurso natural la tierra- en el marco de las estrategias del capital global bajo el ciclo contemporáneo de financiarización y las dinámicas (re) primarizadoras de las economías de América del Sur. Se trata de un proceso en el que la lógica financiera se imbrica en la agricultura generando diversas repercusiones territoriales, siendo la heterogeneidad creciente el rasgo fundamental que acompaña a este entrelazamiento que marca la ruralidad contemporánea.Palabras Clave
desarrolloagriculturaruralidad