Análisis de la situación de los barrios vulnerables de Bahía blanca: Las desventajas medioambientales como contribución a las trampas de pobreza
Capítulo de Libro
Fecha:
2020Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Nacional del SurLibro:
ENERGÍA, INNOVACIÓN Y AMBIENTE PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SUSTENTABLE (pp. 559-574)Universidad Nacional del Sur
ISBN:
978-987-655-247-9Resumen
El presente trabajo aborda el análisis de los barrios más empobrecidos de la ciudad de Bahía Blanca y de cómo las desventajas medioambientales contribuyen a empeorar la situación de vida de los habitantes de los mismos. Para ello se toma como caso de estudio la contaminación intrahogar que se genera por la polución a través de la quema de desperdicios y sus consecuencias en la salud de las personas. El enfoque toma como base teórica conceptos como vulnerabilidad y trampas de pobreza. Se utilizan fuentes de información secundaria para obtener datos socioeconómicos del espacio analizado y determinar claramente la situación de la población bajo estudio. Los principales resultados señalan que los problemas medioambientales y la falta de provisión de servicios básicos se combinan para empeorar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los habitantes de los sectores bajo estudio.Palabras Clave
POBREZA ENERGÉTICAVULNERABILIDADAMBIENTE URBANOPOBREZA