Producción CyT

Los avatares de la mancomunión. Propiedad indivisa, armonías y conflictos en las costas del río Dulce. Santiago del Estero, siglos XVIII y XIX

Artículo

Autoría:

FARBERMAN, JUDITH

Fecha:

2019

Editorial y Lugar de Edición:

CSIC

Revista:

REVISTA DE INDIAS, vol. 79 (pp. 111-142) CSIC

Resumen

En Santiago del Estero, noroeste de Argentina, se denominaba «mancomún» a las propiedades indivisas gestionadas colectivamente. Este tipo de estructura agraria tuvo relativa difusión durante la colonia y el siglo XIX y puede relevarse tanto en grandes estancias como en propiedades campesinas. En este artículo se profundizan tres cuestiones a partir de ejemplos coloniales de la zona del río Dulce: la racionalidad, la membresía y las jerarquías de los campos comunes.

Palabras Clave

COLONIASANTIAGO DEL ESTEROMANCOMÚNDERECHOS DE PROPIEDADPROPIEDAD INDIVISA

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/121390