Desigualdad y fragmentación territorial en América Latina
Artículo
Autoría:
PAOLASSO, PABLO CRISTIANFecha:
2020Editorial y Lugar de Edición:
University of Texas PressRevista:
Journal of Latin American Geography, vol. 19 (pp. 152-162) University of Texas PressResumen
América Latina ha sido señalada como la región más desigual del planeta. La desigualdad, que ha sido estudiada fundamentalmente desde una perspectiva económica, no se limita al problema de tener más o menos dinero en el bolsillo, sino que es más bien, como señala Therborn (2015) un ordenamiento socio-cultural y como tal tiene también sus manifestaciones territoriales. La fase actual del sistema capitalista ha transformado la articulación entre la economía, la política y la sociedad, dando lugar al surgimiento de nuevas territorialidades que han generado un renovado proceso de fragmentación y aumento de las desigualdades.En este ensayo se pretende describir y analizar de qué manera ese ordenamiento sociocultural-territorial que es la desigualdad se ha modificado en la región, de qué manera este proceso ha generado la fragmentación del territorio y cuáles han sido sus manifestaciones más sobresalientes.Palabras Clave
DESIGUALDADAMÉRICA LATINATERRITORIOFRAGMENTACIÓN