Producción CyT

Cambios y continuidades en la manufactura de materiales cerámicos del sitio Moreta (Puna de Jujuy, Argentina), s. VIII a XV AD

Artículo

Fecha:

2020

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, UBA

Revista:

Estudios Sociales del NOA (pp. 145-168) - ISSN 0329-8256
Instituto Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, UBA

ISSN:

0329-8256

Resumen

Se presentan los resultados del estudio de materiales cerámicos del sitio Moreta, incluyendo fragmentos procedentes de dos contextos excavados con diferentes cronologías y recipientes de la colección Márquez Miranda. El objetivo del mismo es el de aproximarnos a las tradiciones tecnológicas empleadas para manufacturar estos materiales y entender sus cambios en el tiempo. Para ello se estudian atributos relacionados con las secuencias de procedimientos de la cadena operativa, incluyendo las materias primas mediante análisis de pastas, en lupa y microscopio petrográfico, el modelado a través de huellas y marcas, y las morfologías, acabados de superficies y decoración. Con base en estos estudios y a estudios previos, podemos identificar un primer momento en el que los materiales cerámicos tienen relación con aquellos de la cuenca sur de Pozuelos, el área de la cuenca Miraflores-Guayatayoc y la Quebrada de Humahuaca. Posteriormente, se observa un cambio hacia tradiciones tecnológicas Yavi-chicha, más vinculadas con la Puna Norte y el sur de Bolivia, sobre las cuales luego tendrá influencia la presencia Inka, a través de la incorporación de morfologías y atributos decorativos.

Palabras Clave

CERÁMICAPETROGRAFÍACRONOLOGÍAPUNA DE JUJUYTRADICIONES TECNOLÓGICAS

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/142842