Health-related quality of life, overweight and obesity in contexts of socio-territorial fragmentation of the province of Tucuman (Argentina)
Artículo
Fecha:
2019Editorial y Lugar de Edición:
SEDCARevista:
Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, vol. 39 (pp. 146-155) - ISSN 0211-6057SEDCA
ISSN:
0211-6057Resumen
Introducción: El ámbito de residencia urbano o rural podría promover desigualdades en el crecimiento y la composición corporal infantil.Objetivos: Describir el crecimiento y la composición corporal de niños y niñas de la provincia de Tucumán (Argentina) y analizar posibles diferencias en relación con el contexto de residencia urbano-rural.Métodos: Se realizó un estudio antropométrico transversal en 1948 escolares con edades comprendidas entre 8.0 y 11.9 años, residentes en ámbitos urbanos y rurales de Yerba Buena, San Miguel de Tucumán y Simoca (Tucumán). Se midió:peso, talla, circunferencias del brazo, de la cadera y de la cintura, y pliegues subcutáneos bicipital, tricipital, subescapular y suprailíaco. Se calculó: índice de masa corporal, porcentaje de grasa corporal, masa grasa y masa libre de grasa. Se estimaron medias y desvíos estándar y se efectuaron comparacionesurbano-rurales mediante la prueba U de Mann- Whitney (p<0.05). Resultados: Los escolares rurales reportaron valores significativamente menores para la mayoría de las variables analizadas. Las diferencias urbano-rurales se observaron tanto en varones como en mujeres. Los escolares urbanos evidenciaron mayor adiposidad que sus pares rurales.Discusión: Las diferencias observadas en el crecimiento y la composición corporal de los escolares urbanos y rurales de Tucumán expresan desigualdades en las condiciones de vida. Coincidentemente con lo informado en estudios previos, los niños/as residentes en las ciudades resultan menos propensos/ as a presentar alteraciones en el crecimiento. El mayor acúmulo adiposo registrado en la población urbana puede interpretarse en el contexto global de la transición nutricional, que resulta especialmente acelerado en las ciudades.Conclusiones: El crecimiento y la composición corporal de los niños y niñas de Tucumán se manifiesta diferencialmente de acuerdo con el contexto urbano o rural de residencia.Palabras Clave
PEDIATRIC OBESITYOVERWEIGHTPUBLIC HEALTH-CHILDHOODQUALITY OF LIFESOCIO-SPATIAL FRAGMENTATION