Producción CyT

REUNIÓN DE COMUNICACIONES DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA - ANÁLISIS FILOGENÉTICOS SOPORTAN A IMPEROBATOR ANTARCTICUS (PARAVES: THEROPODA) COMO MIEMBRO DE UNENLAGIIDAE

Congreso

Autoría:

M. Motta ; F. Brisson-Egli ; M. Cerroni ; ISASI, MARCELO PABLO ; F. Novas

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

APA

Resumen *

Imperobator antarcticus fue bautizado en 2019 en base a restos de miembros posterior izquierdo y derecho provenientes del Miembro Cape Lamb (Maastrichtiano inferior) de la Formación Snow Hill Island, Antártida. Los restos incluyen tibia, astrágalo, calcáneo, fragmentos de metatarsianos y de falanges pre- y ungueales. Originalmente fue descrito como un paraviano de afinidades inciertas ya que presenta un mosaico de caracteres, como la fusión del calcáneo y tibia, el metatarsiano II no ginglimoide y la ausencia de la hiperespecialización del dígito pedal II, característico de los dinosaurios “deinonicosaurios” conformando el dígito “raptorial”. Sin embargo, otros autores proponen en base a observaciones anatómicas que se trata de un unenlágido. Para esclarecer las afinidades filogenéticas de Imperobator y debido a su cercanía geográfica con el registro de unenlágidos, se tomó como base la matriz de datos del TWiG, una de las más completas en estudios sobre la filogenia de coelurosaurios, y se realizó una exhaustiva revisión de las recodificaciones, principalmente de los unenlágidos. A su vez, se sumaron 13 taxones nuevos (incluyendo Imperobator y paravianos sudamericanos como Pamparaptor, Unenlagia paynemili y Overoraptor), y se agregaron 23 caracteres, lo que conformó una matriz de datos de 177 taxones y 873 caracteres. Se siguió la metodología STAR 1 propuesta por autores previos para la confección de árboles filogenéticos. Como resultado, se obtuvieron dos árboles, uno de consenso estricto de caracteres con Pesos Iguales y otro árbol de consenso con caracteres de Pesos Implicados. En ambos árboles, Imperobator antarcticus resulta anidado dentro del clado Unenlagiidae. Los restos fragmentarios de Imperobator permiten corroborar en este taxón la presencia de una de las sinapomorfías de Unenlagiidae “diáfisis proximal del metatarsiano III constreñida y mucho más estrecha que el II o el IV, pero aún expuesta a lo largo de la mayor parte del metapodio, condición subarctometatarsiano”. Esta condición del metatarso se encuentra presente en el metatarso III preservado de Imperobator, como así también en unenlágidos (e.g. Buitreraptor, Neuquenraptor) y cabe aclarar que también se encuentra presente en algunos troodontidos y microraptorianos. Sin embargo, en eudromaeosaurios y halszkaraptorninos, el metatarsiano III no se encuentra comprimido lateralmente siendo de igual grosor que el metatarsiano II y metatarsiano IV, y se encuentra claramente expuesto dorsalmente. Imperobator antarcticus se suma a la lista de unenlágidos con presencia en continentes del Hemisferio Sur y muestra que este grupo es más disperso y diverso de lo que se suponía previamente. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

UnenlagiidaeParavesCretácicoAntártida