Infancias, educación y desigualdad. Experiencias de alfabetización y apoyo escolar con niñxs y adolescentes en un espacio educativo no-formal
Artículo
Autoría:
Remondetti, Lucila ; Benavidez, Anahí ; Caballero Ibarra, ValentinaFecha:
2021Editorial y Lugar de Edición:
Instituto A.P. de Ciencias Sociales, UNVMRevista:
Sociales Investiga, vol. 12 (pp. 23-35) Instituto A.P. de Ciencias Sociales, UNVMResumen
El Centro de Educación Popular para la Infancia y Adolescencia (CEPIA) está constituido por un grupo de estudiantes, graduadxs y docentes de la Universidad Nacional de Villa María que junto a otrxs militantes comprometidxs, llevan adelante experiencias de investigación e intervención con niñxs y adolescentes en el barrio Las Playas de la localidad de Villa María, Córdoba. Desde el año 2014, entre las múltiples actividades que el CEPIA realiza, sostiene un Taller de alfabetización y apoyo escolar. En este artículo, compartimos algunos diálogos, pareceres, preocupaciones y debates acerca de cómo se fue instituyendo y sosteniendo este espacio en particular, con el objetivo de sistematizar la mirada política y pedagógica que circunscribe estas prácticas educativas en ámbitos distintos del escolar. Es a partir de los vínculos co-construidos con las niñeces y lxs adolescentes que circulan por esta experiencia colectiva, que revalorizamos la importancia y la necesidad de sostener esta propuesta de manera situada y contextualizada en territorio.Palabras Clave
ALFABETIZACION Y APOYO ESCOLARTERRITORIODESIGUALDAD SOCIALINFANCIAS Y ADOLESCENCIASEDUCACION POPULAR