Las disputas por la (re)presentación de las mujeres-indígenas en Latinoamérica y El Caribe / Abya Yala
Artículo
Autoría:
GIGENA, ANDREA IVANNAFecha:
2022Editorial y Lugar de Edición:
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa MaríaRevista:
SOCIALES INVESTIGA. Escritos Académicos, de Extensión y Docencia (pp. 36-47) Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa MaríaResumen
El objetivo de este trabajo es presentar algunas reflexiones e hipótesis preliminares que emergen de una investigación en curso sobre los modos de (re)presentación de las mujeres-indígenas en tres subregiones de Latinoamérica / Abya Yala: Suramérica, Andes y Centroamérica. A partir de presentar la distinción, por un lado, entre la representación institucional y “re-presentación epistémica y, por el otro, entre diferentes generaciones de mujeres-indígenas abordo: a) los mecanismos y acciones desarrollados para la representación institucional; b) el tipo de texto y mediación, y los desplazamientos temáticos predominantes en la re-presentación epistémica. Para el análisis me baso en fuentes históricas y un corpus constituido por material documental de siete países y entrevistas con mujeres-indígenas de Argentina, Bolivia, Chile, Panamá.Palabras Clave
REPRESENTACIÓN INSTITUCIONALMUJERES INDÍGENASLATINOAMÉRICA Y EL CARIBE / Abya YalaRE-PRESENTACIÓN EPISTÉMICA