Políticas sociales y emociones en la gestión de los mínimos: exploraciones en torno al “alivio”
Artículo
Autoría:
CENA, REBECA BEATRIZFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
Centro de Investigaciones Sociales Universidad Nacional de La MatanzaRevista:
Síntesis Clave (pp. 1-16) - ISSN 2344-9632Centro de Investigaciones Sociales Universidad Nacional de La Matanza
ISSN:
2344-9632Resumen
En este documento se analiza el alivio como sentir presente en receptores de políticas sociales de transferencias de ingresos, a partir de un trabajo de campo realizado en cuatro ciudades del interior de la provincia de Córdoba. Para el alcance del objetivo propuesto, se ha trabajado con entrevistas realizadas a agentes estatales, a personas receptoras de las intervenciones estatales y análisis documental. Se concluye que el alivio es un sentir que se re-significa en particulares condiciones materiales de existencia signadas por un piso en los mínimos de protección social. Lo que aquí se denomina la gestión de los mínimos ha estado delineada por una agenda internacional en materia de políticas sociales y por condiciones materiales de existencia que refuerzan y actualizan una vida vivida desde las insuficiencias. Sentir alivio por lo que se recibe en el marco de una política social, aunque sea exiguo, aliviana las necesidades y cargas familiares, que se escenifican cotidianamente en la gestión de lo insuficiente.Palabras Clave
PISOS DE LOS MÍNIMOSALIVIOEMOCIONESPOLÍTICAS PÚBLICAS