Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi
Artículo
Autoría:
Marasca, Leandro EzequielFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍARevista:
SOCIALES INVESTIGA (pp. 46-52) INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍAResumen
En el siguiente trabajo nos proponemos a pensar el populismo como la periferia de la democracia desde la lectura de Benjamín Arditi, llevando a cabo una reseña del trabajo, escrito por el autor mencionado, La política en los bordes del liberalismo, publicado en 2017. Cierto es que el populismo vendría a ser la arista negativa de la democracia y/o aquel lugar al cual no se debería llegar. Para el autor hay tres niveles de populismo, los cuales tendrán cierta conexión con la democracia representativa liberal, en la cual, el último nivel es el que pretende ser un problema, el de la posibilidad de un gobierno autoritario, que de manera demagoga atrae al pueblo distraído e inocente. Por ello es que nos proponemos pensar estos niveles de populismo y su relación directa o no con la democracia. Cuando se piensa en populismo, necesariamente, ¿se piensa en democracia?Palabras Clave
DEMOCRACIAPOPULISMOBORDELIBERALISMO