Producción CyT

XXI CONGRESO ARGENTINO DE HERPETOLOGÍA - Anormalidades morfológicas en los primeros estadios del desarrollo del sapo común, Rhinella arenarum, en ambientes urbanos de la ciudad de Río Cuarto

Congreso

Autoría:

OLGUIN, FERNANDA ANTONELA ; BIONDA CLARISA ; BABINI SELENE ; SALINAS ZULMA

Fecha:

2021

Editorial y Lugar de Edición:

Asociación Herpetologica Argentina

Resumen *

La evaluación de especies bioindicadores permite conocer el estado de salud de un ambiente. El sapo común Rhinella arenarum es una especie nativa con una amplia distribución y una gran sensibilidad. Se recolectaron oviposturas de Rhinella arenarum en sitios periurbanos a la ciudad de Río Cuarto, éstas fueron trasladadas al laboratorio y se identificaron y contabilizaron huevos normales, brotados y muertos. Mediante distintos instrumentales se midieron variables ambientales del entorno de captura de las oviposturas. Por tratarse de un estudio preliminar, a continuación, se indican los valores obtenidos del recuento de huevos con las características previamente explicadas, pertenecientes solo a un sitio de muestreo: Río Chocancharava (RC) (N=8), recuento total 10.878 huevos, el número medio de huevos por puesta fue de 1360 ± 159 (Rango= 1812-806). La mayor cantidad de huevos muertos fue de 10 huevos registrados en la puesta 5, mientras que la mayor cantidad de huevos brotados fue de 4 huevos pertenecientes a la puesta 5 y 1. Los valores obtenidos con respecto al peso de las oviposturas fueron: 384 ± 1.62 gr (Rango= 661-195). Las anormalidades morfológicas registradas en los primeros estadios, constituyeron una medida de fácil reconocimiento y conteo. En posteriores muestreos en dichos sitios se espera poder relevar éstas mismas variables en diversos ambientes que permitan llegar a una apreciación comparativa de la calidad de los sitios. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ECOTOXICOLOGIA RHINELLA ARENARUMAMBIENTES URBANOS