APERTURA COMERCIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: UNA APROXIMACIÓN EMPÍRICA
Articulo
Autoría:
ROMERO STÉFANI, MAURO IGNACIOFecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
Editorial de la revista Visión de FuturoRevista:
Visión de Futuro, vol. 29 - ISSN 1669-7634Editorial de la revista Visión de Futuro
ISSN:
1669-7634Resumen *
El crecimiento económico tiene efectos beneficiosos sobre el bienestar general de una sociedad. Identificar y analizar sus factores determinantes se vuelve fundamental para mejorar las decisiones de política económica. Entre dichos factores, los efectos de la apertura comercial son ampliamente debatidos en la literatura. Si bien hay diversos trabajos que estudian la relación apertura comercial - crecimiento económico, los resultados son heterogéneos y difieren según el nivel de desarrollo de las economías, la variable de apertura que se considere, entre otros condicionantes.El presente trabajo tiene como objetivo principal indagar la existencia de una relación entre la apertura comercial y el crecimiento económico en un amplio grupo de países desarrollados y en desarrollo, considerando distintas medidas de apertura, y así esbozar recomendaciones de política económica impulsoras del crecimiento. La hipótesis central es que la apertura comercial ejerce un efecto diferente sobre la tasa de crecimiento económico según el grado de desarrollo de las economías y la variable de apertura analizada. Para el cumplimiento del objetivo se utilizaron estimaciones paramétricas para el período 1960-2019, y se construyeron medidas de apertura alternativas al indicador convencional definido como la suma de exportaciones e importaciones en relación al Producto Bruto Interno (PBI). Los resultados obtenidos en este trabajo difieren según el nivel de desarrollo de los países analizados y las medidas de apertura utilizadas. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
CRECIMIENTO ECONÓMICOPOLÍTICA ECONÓMICADETERMINANTESAPERTURA COMERCIAL