Libro de resúmenes - Técnica de Warthin-Starry para la detección Helicobacter spp. en cerdos
Congreso
Fecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
UNR EditoraResumen *
La producción porcina en Argentina es una actividad importante en la industria agropecuaria, no solo a nivel económico sino también a nivel alimentario. En nuestro país se caracteriza por la cría intensiva de cerdos en sistemas de ciclo completo, que abarcan desde la reproducción y el destete hasta la finalización de los animales para su posterior venta. Esta actividad se enfrenta a diversos desafíos sanitarios, muchos de los cuales incluyen enfermedades subdiagnosticadas, entre los cuales se encuentra las gastritis causadas por la bacteria Helicobacter spp. Esta enfermedad puede manifestarse de manera crónica o aguda, afectando la salud y el rendimiento de los animales. La gastritis es una enfermedad que afecta al revestimiento del estómago, causando inflamación y daño en la mucosa gástrica. Una de las causas más comunes de gastritis crónica en humanos es la infección por la bacteria Helicobacter pylori. Sin embargo, existe otras especies menos conocida pero igualmente importante en el desarrollo de la gastritis: Helicobacter suis. Las bacterias del género Helicobacter son bacilos gram negativo, de morfología espiralada, curvado y microaerofílico con capacidad desarrollarse en un medio ácido como el estómago. En el cerdo, el daño en la mucosa gástrica conlleva a la aparición de síntomas clínicos como pérdida de apetito y disminución del consumo de alimento. Además, la gastritis crónica puede afectar la absorción de nutrientes, lo que resulta en un crecimiento deficiente y un bajo rendimiento productivo con menos cantidad de kilogramos faenados y pérdidas económicas para el productor.El objetivo de este trabajo fue diagnosticar gastritis, tanto agudas como crónicas, en estómagos de cerdos y determinar la presencia de Helicobacter spp utilizando dos coloraciones diferentes, evaluando la eficacia de las mismas para su diagnóstico histopatológico.Se tomaron 72 muestras de estómagos de cerdos al momento de la faena en el frigorífico Coronel Moldes S.A. Las muestras de mucosa gástrica de 1cm3 fueron fijadas en formol bufferado al 10% y sometidas a la técnica histológica convencional. Se realizaron coloración de rutina con Hematoxilina-Eosina para el diagnóstico histopatológico de las gastritis, y de Giemsa para determinar la presencia de Helicobacter spp. En base a los resultados obtenidos se formaron 3 grupos de estudio: Gastritis crónicas con presencia de Helicobacter spp, Gastritis crónica sin presencia de Helicobacter spp y cerdos con mucosa gástrica normal. Se tomaron dos muestras representativas de cada grupo y se les practico la coloración de Warthin Starry. La misma está hecha a base de sales de plata y se fundamenta en la capacidad del Helicobacter spp en absorber la plata contenida en la solución, se consideran bacterias argirófilas1.Se observaron formas bacterianas compatibles con Helicobacter spp, a nivel del epitelio y de las fosetas gástricas, en ambas coloraciones (Fig. 1, B y D). Las mismas presentaron la misma cantidad y forma bacteriana. Las muestras negativas al Giemsa tambien fueron negativas para Warthin Starry (Fig. 1, A y C).En este trabajo no hubo evidencias estadísticamente significativas que nos hagan pensar que una técnica tiene más utilidad práctica que la otra, ya que tanto en Giemsa como en Warthin Starry las formas bacterianas fueron observadas en la misma proporción, incluso, en una de las muestras procesadas con Giemsa las bacterias fueron más evidentes.Según otros autores 1 los resultados del Giemsa no fueron consistentes y al momento de realizar la coloración de Warthin Starry la presencia de la bacteria fue mucho más evidente. Como conclusión podemos asegurar que el uso de la coloración de Giemsa es muy útil y mucho económica para el diagnóstico de Helicobacter spp en comparación con la coloración de Warthin Starry. Aunque la última nos permitirá realizar técnicas como morfometría bacteriana con mucha mas facilidad. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
CERDOSWARTHIN-STARRYHELICOBACTER