Análisis ambiental del uso de los agroquímicos en el partido de San Andrés de Giles, pcia. de Buenos Aires (República Argentina).
Tesis
Fecha:
14/12/2023Resumen *
El uso de los agroquímicos a nivel mundial ha aumentado en los últimos años, siendo cuestionado actualmente como causa de impactos ambientales sobre la salud de las personas, los ecosistemas y los recursos naturales. El partido de San Andrés de Giles se ubica en la región pampeana, donde gran porcentaje del territorio se dedica a la agricultura, por lo que no ha sido ajeno a los conflictos asociados al uso de estos productos. En los últimos años, los conflictos relacionados con las actividades vinculadas con el uso de los agroquímicos, tales como fumigaciones aéreas o terrestres, gestión de envases vacíos, etc., se han intensificado involucrando a distintos actores de la comunidad preocupados por la búsqueda de soluciones. Elpresente trabajo tiene como objetivo analizar el conflicto socioambiental relacionado con el uso de agroquímicos en el partido de San Andrés de Giles (pcia. de Buenos Aires, R. Argentina). En particular, se analizan los sucesos ocurridos recientemente (entre los años 2016 y 2019), a partir de la información disponible, tanto en publicaciones científicas, como informes técnicos, artículos periodísticos y registros audiovisuales; y se analiza el marco normativo vigente y el uso de las herramientas de gestión ambiental, como instrumentos potenciales para abordar y resolver la conflictividad asociada al uso de agroquímicos. Los resultados permiten concluir quelos productores y/o aplicadores de la región, no habrían incluido todas las buenas prácticas agropecuarias disponibles en sus prácticas productivas, lo que ha generado preocupación entre la población local, en especial la que reside en las áreas periurbana y rural. Finalmente, las instancias de participación ciudadana, en el marco de un proyecto de transferencia de la UNSAdA, pareciera que han contribuido a la resolución de la conflictividad socioambiental. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Conflicto socioambientalpareciera que han contribuido a la resolución de la conflictividad socioambiental. PALABRAS CLAVE: Conflicto socioambiental; Agroquímicos; San Andrés de Giles; GestiónSan Andrés de GilesAgroquímicos