Producción CyT

Libro de las Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo - Disolución de PbSO4 con NaCl proveniente de relaves mineros: una alternativa más segura al HCl

Congreso

Autoría:

FUENTES, MATÍAS NAHUEL ; ESCUDERO ACUÑA, ALDANA DENISE ; GONZÁLEZ, JORGE ALBERTO ; ROSALES, GUSTAVO DANIEL

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de Cuyo

Resumen *

El plomo (Pb) es un metal cuya extracción ha permitido desarrollar herramientas y aplicaciones de gran provecho, pero el costo ha sido un impacto negativo en los entornos donde se explotó, dejando pasivos ambientales mineros (PAM) (Burriel et al.,2006;Kirschbaum et al.,2012). Estos incluyen escombreras, minas subterráneas sin rellenar y relaves mineros. Los relaves podrían contener cantidades significativas de minerales metálicos, factibles de ser aprovechados. Sin embargo, estos suelen ser tener concentraciones bajas, por lo que es necesario el desarrollo de métodos alternativos de extracción. En San Luis, Argentina se halla Mina La Estancia, una mina de Au, Ag y Pb abandonada (Márquez Zavalía & Galliski,1994). Esta contiene los minerales galena (PbS) y anglesita (PbSO4) (Kanneman et al.,2018). Los mismos representan un foco de contaminación para el medio ambiente, ya que pueden afectar la calidad del suelo y agua sobre el que se encuentran. Es por ello que deben ser removidos para evitar daños ulteriores al ambiente y, de ser posible, recuperar el Pb presente. El Pb posee pocas sales solubles, pero es capaz de formar complejos solubles con HCl concentrado. Sin embargo, este agente es corrosivo, por lo que en el presente trabajo se introduce un proceso de disolución de PbSO4 utilizando NaCl como agente lixiviante, el cual es más seguro de utilizar. Los parámetros operativos considerados fueron temperatura, tiempo, y cantidad de NaCl. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PLOMORELAVE MINEROCLORACION