Libro de resúmenes : II congreso de Ciencia y Género - El suicidio femicida en los medios de Córdoba: técnicas digitales 337 de análisis de contenido en el caso de Luana Ludueña
Congreso
Fecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de CórdobaResumen *
La siguiente ponencia tiene como propósito llevar a cabo un primer acercamiento al modelo de técnicas digitales (Sued, 2021) para el análisis y comparación de noticias periodísticas que refieren a un caso de femicidio. Implementamos como técnica digital deinvestigación la nube de palabras o de etiquetas ya que “…manifiestan visualmente elanálisis de frecuencia de palabras” (Sued, 2021, p.8). De este modo, es posible conocercómo los medios periodísticos se enuncian sobre una problemática, qué palabras utilizanpara referirse a un acontecimiento y en qué cantidad. Por lo que a través del análisis decontenido (Aranda, 2005) como estrategia metodológica, nos proponemos analizar el tratamiento mediático del caso de Luana Ludueña quién se suicidó tiempo después de haberdenunciado por abuso sexual a Diego Concha, ex director de Defensa Civil de la Provincia de Córdoba. La selección del caso se inscribe en una investigación más amplia, donderecolectamos noticias sobre femicidios locales y nacionales en medios periodísticos deCórdoba. Se trata de un proyecto desarrollado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba titulado “Políticas públicas y género enCórdoba: análisis y recomendaciones para el fortalecimiento de la salud integral, el rolde los medios de comunicación y el abordaje de la masculinidad hegemónica”, que seenmarca en el programa nacional “ImpaCT.AR, Ciencia y Tecnología”. Las noticias queanalizamos van desde el 21 de enero de 2022 hasta la actualidad. Realizamos el recortedesde el día en que los medios cambiaron la cobertura del caso a partir de la muerte deLudueña, por lo que seleccionamos las plataformas digitales de El Doce y El Resaltadorpara comparar el tratamiento del caso. El Doce es una estación de televisión abierta deCórdoba que está afiliada al El Trece y que pertenece a Arte Radiotelevisivo Argentino,empresa del grupo Clarín. Por su parte, El Resaltador es un medio de comunicación autogestionado conformado a partir de una cooperativa de trabajo que participa de la Red de Medios Digitales. Luego de caracterizar cada dispositivo de enunciación y del análisis decontenido de las nubes de palabras, identificamos que, por un lado, El Resaltador defineal caso como un “suicidio femicida” y publica notas desde una posición enunciativa pedagógica para explicitar esta categoría. Por otro lado, El Doce no encuadra el hecho bajola categoría de femicidio sino que emplea la palabra muerte o refiere al suicidio de Luanaen términos de “se quitó la vida”. En este sentido, se plantea la duda acerca de cómo referenciar el acontecimiento a diferencia del abuso. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
NUBEFEMICIDASUICIDIODE