Producción CyT

7º Congreso Uruguayo de Química Analítica - Columnas monolíticas híbridas conteniendo MOFs para HPLC capilar

Congreso

Autoría:

Giovannoni, Sol ; Prince, Daiana L. ; PEIRANO, SOFÍA RAQUEL ; Echevarría, Romina. N. ; Keunchkarian, Sonia ; Reta, Mario R.

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de la República

Resumen *

En los últimos años, el desarrollo y empleo de columnas monolíticas poliméricas capilares en cromatografía de líquidos ha tenido un gran auge dado que es una alternativa muy conveniente respecto de las columnas empaquetadas clásicas. Esto es así dado la simplicidad y bajo costo de preparación, alta permeabilidad del lecho, versatilidad en la funcionalidad química, estabilidad en un amplio rango de pH y gran biocompatibilidad. Estas fases estacionarias se han empleado ampliamente en la separación de polímeros y biomoléculas, sin embargo, dada la baja área superficial, su eficiencia separativa hacia moléculas pequeñas es baja. Entre las estrategias para mejorar la performance de estas columnas, en los últimos años se comenzaron a incorporar diferentes nanomateriales, “redes” metal-orgánicas. Los MOFs son materiales avanzados híbridos cristalinos formados por cationes o nodos de cationes metálicos conectados por ligandos orgánicos. Estos materiales emergentes en el campo de las separaciones, exhiben propiedades únicas como gran porosidad y área superficial debido a la presencia de macro-, meso- y microporos, una distribución de tamaño de poro uniforme y química superficial ajustable mediante el cambio del ligando o el tipo de metal. En este sentido, las características distintivas de los MOFs, en combinación con los materiales monolíticos, hacen que estas nuevas fases estacionarias híbridas resulten muy atractivas para ser empleadas en HPLC a escala capilar. En este trabajo, se prepararon columnas capilares monolíticas híbridas de poli(HEMA-co-EDMA) con la incorporación de diferentes MOFs (MIL-53-Al, MIL-101-Cr, MIL-101-Fe, MIL-53-Fe y CPO-27-Mg). Los MOFs obtenidos se caracterizaron mediante XDR y TGA y las propiedades estructurales del monolito mediante BET y SEM. Se estudiaron las condiciones de dispersión (sonicación y sonda de ultrasonido) para diferentes concentraciones de MOFs en la mezcla polimérica. Estas nuevas fases estacionarias se emplearon en HPLC capilar para la separación de moléculas pequeñas de diferente naturaleza química (alquilbencenos, PAHs, NSAIDs, etc.), mostrando buena permeabilidad y estabilidad mecánica y un importante aumento en la retención y en el número de platos comparado con las columnas precursoras sin MOFs, lo cual resulta en un aumento importante en la resolución cromatográfica permitiendo la separación completa de los analitos estudiados. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

REDES ORGANOMETÁLICASMONOLITOS ORGÁNICOSHPLCCOLUMNAS CAPILARES