Producción CyT

Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica - Diversidad de Phallales (Basidiomycota) en el nordeste de Argentina

Congreso

Autoría:

Lozano Rojas, Jaqueline Alexias ; SENA, DIANA VERÓNICA VANESA ; Batista, Judit Adriana ; Ramirez, Natalia Andrea ; Popoff, Orlando Fabián ; Niveiro, Nicolás

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Sociedad Argentina de Botánica

ISSN:

0373-580X

Resumen *

Los Phallales incluyen hongos cuya fructificación comienza en un estado de “huevo”, con velo universal gelatinoso, formando en la madurez un receptáculo de aspecto variable, encargado de portar la gleba de color y olor particulares y útiles para la dispersión zoocórica. Debido a estas características son conocidos como “hongos apestosos”. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento y distribución del orden de los Phallales en el nordeste argentino. Se colectaron los ejemplares en su ambiente natural en las provincias Chaco, Corrientes y Santa Fe. Al ser difíciles de conservar se secaron y fijaron empleando FAA suave. En el laboratorio se realizaron las identificaciones usando claves taxonómicas y observaciones morfológicas tanto del basidioma maduro como en estado de “huevo”. Como importancia taxonómica se consideró la disposición de la gleba sobre el receptáculo, la naturaleza de este y su estructura. Además de las descripciones morfológicas se procedió a caracterizar los aromas. Como resultado de este trabajo se reconocieron un total de seis especies pertenecientes a las familias Clathraceae, Lysuraceae, Phallaceae. Todas las especies son descritas e ilustradas, aportando nuevos registros y ampliando el área de distribución conocida de Blumenavia rhacodes para Chaco, Clathrus columnatus, Itajahya galericulata, Phallus campanulatus y Phallus indusiatus para Corrientes, Lysurus sphaerocephalus para Santa Fe Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

HONGOS HEDIONDOSMORFOLOGÍANORTE ARGENTINOTAXONOMÍA