Producción CyT

XXX RAE - Libro de Resúmenes - El rol de los fómites en brotes de sarna en camélidos silvestres

Congreso

Autoría:

GONZÁLEZ, TOMÁS IGNACIO ; Laguna, Fabiana ; Abramson, Guillermo

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Asociación Argentina de Escología

Resumen *

El reciente brote de sarna sarcóptica en las poblaciones nativas de camélidos delParque Nacional San Guillermo (PNSG) ha provocado una disminución alarmantede vicuñas y guanacos, hasta casi llevarlos a la extinción. Esta enfermedad,producida por el parásito microscópico Sarcoptes scabei, puede transmitirsemediante contacto directo, o por contacto indirecto a través de fómitesdepositados en el ambiente. Suele atribuirse una mayor relevancia a la vía decontagio directo en especies de carácter social, aunque, cuando se compartenáreas de descanso y/o alimentación, los fómites constituyen también fuentesimportantes de infección. Investigaciones previas sugieren que las poblaciones dellamas domésticas ubicadas en zonas aledañas al Parque pudieron haber actuadocomo fuente de contagio original de sarna, la cual fue inicialmente transmitida alos guanacos silvestres, y posteriormente a las vicuñas. Sin embargo, aún sedesconocen los mecanismos específicos que determinaron el estado actual delecosistema. Las vegas del PNSG, como otros humedales, presentan condicionesmicroclimáticas que podrían favorecer la supervivencia de los reservorios desarna. Para probar la potencialidad de los fómites como disparadores de brotesepidémicos en el PNSG desarrollamos un modelo de agentes espacialmenteexplícito basado en el ambiente, donde las grupos familiares de camélidos solo pueden contraer la enfermedad a través de fómites. Evaluamos la importancia decada parámetro característico de los fómites en la dinámica epidemiológica, lo quenos permitió demostrar el potencial de esta fuente de contagio indirecta comodisparadora de brotes epidémicos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

sarnamodeloscamélidosfomites