Producción CyT

Libro de Resumenes SAV - Estudio funcional de las secuencias y estructuras de ARN del 3’UTR del genoma del virus Chikunguna

Congreso

Autoría:

VOLPE, SEBASTIANO ; Filomatori, Claudia V.

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Sociedad Argentina de Virología

Resumen *

El virus Chikungunya (CHIKV) es un patógeno humano reemergente transmitido por mosquitos. Tiene un genoma de ARN de polaridad positiva con dos marcos de lectura abiertos. El primero codifica para las proteínas que forman el complejo de replicación viral, el cual sintetiza la cadena negativa y a partir de esa, el genoma viral y el ARN subgenómico. Este último corresponde al segundo marco de lectura y codifica para las proteínas estructurales del virus. Las regiones no codificantes (UTRs) del genoma de los ARN-virus suelen contener secuencias y/o estructuras que regulan las etapas del ciclo de replicación. El 3’UTR contiene bloques de secuencias repetidas (DRs) cuyo número varía entre los distintos linajes. En particular, el 3’UTR de la cepa Caribe que se diseminó en las Américas tiene tres copias de DR1+2 y dos copias de DR3. Estudios previos de nuestro laboratorio mostraron que las DRs estimulan la replicación viral en células de mosquito pero son redundantes en células de mamífero. Por otro lado, no se pliegan en estructuras secundarias estables a excepción de la parte final de DR3, que adopta una estructura que llamamos Stem-Loop Y (SLY) y está duplicada en la cepa Caribe. En este trabajo nos propusimos definir las etapas del ciclo viral moduladas por las DRs, e identificar las secuencias y estructuras de ARN responsables de los efectos observados. Utilizamos un replicón del virus que contiene los genes de las luciferasas de Renilla y firefly fusionados al primer y segundo marco de lectura, respectivamente. Por lo tanto, las medidas de estas actividades enzimáticas nos permiten estimar los procesos de traducción y replicación del genoma viral y el ARN subgenómico. Mediante transcripción in vitro, sintetizamos moléculas de ARN del replicón salvaje y con deleciones de una, dos y tres copias de DR(1+2), y una o ambas copias del SLY. Luego, los transfectamos en células de mamífero y de mosquito, y cuantificamos la expresión de los genes reporteros en función del tiempo. En células de mamífero no detectamos diferencias en las actividades de las luciferasas de los replicones mutantes con respecto al salvaje. Por el contrario, en células de mosquito las mutantes con las deleciones de DR(1+2) mostraron valores tempranos de Renilla significativamente más bajos que el replicón salvaje, indicando que afectan negativamente la traducción del genoma viral. Este efecto fue más drástico cuanto mayor fue la deleción. En cuanto a las mutantes de estructura, la deleción de los SLYs afecta solamente la actividad tardía de firefly, indicando que estas estructuras no participan en el proceso de traducción sino en la síntesis de ARN. Concluimos que el 3’UTR contiene elementos de ARN que modulan diferencialmente las etapas del ciclo viral. Mientras que las secuencias contenidas en las DR(1+2) están involucradas en la traducción del primer marco de lectura, las estructuras estables del DR3 son importantes para la amplificación viral. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

REGIONES NO CODIFICANTESRNA VIRUSCHIKUNGUNYAREPLICÓN