Producción CyT

Tocqueville en el fin del mundo. La Generación de 1837 y fundación de la Ciencia Política Argentina

Libro

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

Miño y Dávila

ISBN:

9788418929-16-8

Resumen *

Este libro no es una biografía intelectual de Alexis de Tocqueville que pretenda, a partir de la reconstrucción cronológica de su obra, identificar los tópicos principales de su pensamiento político. Para quienes quieran recorrer ese camino, nos atrevemos a recomendar dos textos, uno inglés y otro en español, escritos por dos reconocidos teóricos políticos: Tocqueville between two words. The making of a political and theoretical life (2001) de Sheldon Wollin y Alexis de Tocqueville de Enrique Aguilar (2008). Hay muchos trabajos monográficos sobre Tocqueville que se ocupan de su vida o de algún aspecto, temático, metodológico o estilístico de su producción, varios de los cuales son mencionados en los siguientes capítulos porque nutrieron nuestra reflexión . El motivo por el cual Alexis de Tocqueville es uno de los personajes centrales y está en el título del libro es más específico pero, no por ello, menos ambicioso. Tocqueville propone un modelo de Ciencia Política revolucionaria como el tiempo que le tocó vivir: el reino de la igualdad de condiciones. Sin embargo, esa revolución trasciende su tiempo, porque su manera de analizar la política, con un enfoque que combina lo estructural con lo subjetivo, que entiende a las instituciones como prácticas sociales, que se sirve de la historia, política, conceptual e intelectual, está mucho más próximo a los abordajes hermenéuticos con los que hoy se hace Ciencia Política que el paradigma politológico que terminó siendo hegemónico a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el positivismo o conductismo. En tal sentido, Tocqueville fue más que un pionero, fue un adelantado, que supo advertir que una Ciencia Política empírica que se precie de tal necesitaba de conceptos y de imaginación teórica. Y, fundamentando nuestro argumento en su autoridad legítima, podemos afirmar que la división entre Ciencia Política, por un lado, y Teoría Política, por el otro, es un error epistemológico detectado mucho antes que la filosofía de la ciencias se ocupara de los estudios políticos.El libro fue publicado en marzo de 2022, pero se entregó en diciembre de 2021. De hecho, ese segundo año de pandemia se dedicó principalmente a terminar la redacción final de este libro (ver labor de trabajo realizada en el anexo correspondiente). Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

GENERACIÓN DE 1837TOCQUEVILLEREPÚBLICADEMOCRACIACIENCIA POLÍTICA