Resúmenes de la XXX RAE Bariloche - ndices de vegetación y eddy covariance: explorando los flujos de carbono
Congreso
Autoría:
Santora, Bautista ; Roberto J. FERNANDEZ ; Garbulsky, MartinFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
Asociación Argentina de EcologíaResumen *
La cuantificación de los flujos de carbono entre la vegetación y la atmósfera a nivelglobal y su variabilidad espacial y temporal es un desafío cada vez más importanteen el contexto del cambio climático. Las torres de eddy covariance (o de flujoturbulento) son una valiosa herramienta para la cuantificación de dichos flujos,pero su distribución espacial es limitada, con muy poca representación en elhemisferio Sur. Para superar esto, se propone combinar estas mediciones coníndices de vegetación derivados de sensores satelitales. En este trabajoacoplamos las ventajas de la detección remota con datos de flujo de carbonoprovistos por torres de eddy covariance. Analizamos las variaciones espaciales ytemporales de los intercambios de carbono a partir de sitios con diferente tipo devegetación en los que contamos con datos de flujo de carbono y datos satelitalesMODIS, Sentinel y Planet con diferente resolución espacial (500, 10 y 3 metrosrespectivamente) y temporal (diaria, 5 días, intra-diaria respectivamente). Setrabajó con dos índices espectrales: Índice de vegetación de diferencianormalizada o NDVI e Índice infrarrojo de la vegetación o NIRv. Los índicescalculados a partir de imágenes satelitales con mayor resolución espacial tuvieronmayor capacidad como estimadores del flujo de CO2. Además, la capacidadpredictiva de ambos índices no difirió sustancialmente. Estos resultados son degran utilidad en la comprensión de los flujos de CO2 y en la estimación de laproductividad primaria de ecosistemas para los que no contamos con torres deeddy covariance. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
SENSORES REMOTOSPRODUCTIVIDADCANOPEOSTORRES MICROMETEOROLOGICAS