Producción CyT

La dimensión institucional en el nivel superior en articulación con la escuela secundaria en pandemia: una mirada desde las trayectorias postescolares en la Provincia de Buenos Aires.

Capitulo de Libro

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

Imago Mundi

Libro:

Ampliar horizontes: transiciones desiguales entre los niveles secundario y superior en provincia de Buenos Aires en la pandemia
Imago Mundi

ISBN:

978-950-793-434-6

Resumen *

El presente capitulo tiene como objetivo el análisis de las trayectorias postescolares en los estudios del nivel superior en la provincia de Buenos Aires. El foco estará puesto especialmente en la incidencia de la dimensión institucional sobre las trayectorias educativas, partiendo de que visibilizar la dimensión de lo “institucional” resulta novedosa frente al tradicional enfoque dual de lo estructural y lo subjetivo y, asimismo, permite poner el foco en las múltiples mediaciones que intervienen entre ambos factores (Briscioli, 2017). Retomando a Pogré et al. (2018), la articulación entre el nivel secundario y el superior no solo depende de las competencias académicas ofrecidas por la escuela secundaria y las condiciones socioeconómicas de los estudiantes, sino que también la enseñanza universitaria y sus dispositivos institucionales pueden ser constructores de dificultades y obstáculos.Siguiendo esta perspectiva, se llevará a cabo un enfoque “hacia adentro” de las universidades y los institutos terciarios, entendiendo que los dispositivos de acceso y permanencia que estos desarrollan, o no, son sumamente importantes para una verdadera democratización de la educación superior y tienen consecuencias directas en las trayectorias de los estudiantes. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ARTICULACIÓNSUPERIORSECUNDARIAEDUCACIÓN