El anarquismo ante el golpe de Estado de 1930. Desafíos, reconfiguración interna y resistencias
Articulo
Autoría:
Cerdá, JacintoFecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRESRevista:
Colección., vol. 35 (pp. 21-63) ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRESResumen *
El golpe de Estado de 1930 implicó una importante transformación para el sistema político argentino, con trascendentales consecuencias para el conjunto de la sociedad en el corto y largo plazo. El movimiento obrero y los sectores de izquierda vieron particularmente comprometido su desarrollo a partir de la restricción de la vida política y de las libertades civiles, junto con la aplicación de medidas represivas selectivas. Este artículo indaga en las implicancias que tuvo el alzamiento militar para un actor sociopolítico en particular, los anarquistas. El estudio se centra en el análisis de las posiciones asumidas ante el cambo político, las acciones emprendidas para combatir o eludir la persecución, la alianzas y debates formulados ante la nueva coyuntura. En definitiva, en evaluar las consecuencias operadas dentro de la corriente libertaria a partir de la instauración de la dictadura militar del 6 de septiembre. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
REPRESIÓN1930DICTADURAANARQUISMO