Producción CyT

Libro de resúmenes - Presentación de la colección de hormigas incluida en la colección BACRU del CRUB

Congreso

Autoría:

FERGNANI, PAULA NILDA ; Ruggiero, A. ; Werenkraut, Victoria

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

RAE

Resumen *

Las hormigas constituyen uno de los grupos de insectos más diversos y abundantes del mundo y son clave para el funcionamiento del ecosistema. Sin embargo, el estudio de la ecología y diversidad de hormigas está sesgado hacia áreas donde su diversidad es alta. La implementación de inventarios y colecciones biológicas en zonas de menor diversidad se vuelve crucial para conocer sus patrones de diversidad, límites de distribución y procesos evolutivos involucrados, y es la base para documentar futuros cambios en la biodiversidad. Analizamos los datos de hormigas colectados en Fergnani et al. (2010) incluidos en la colección biológica de artrópodos (BACRU) del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) y los reestructuramos en bases de datos accesibles que contienen para cada espécimen su rótulo, coordenadas de muestreo e información ambiental y ecológica. Los especímenes fueron colectados en cinco períodos en 2004 – 2006 en la transición subantártica-patagónica utilizando trampas de caída en 50 estaciones de muestreo ubicadas en la zona de los lagos Huechulafquen, Lacar, Traful, Nahuel Huapi, Gutiérrez y Mascardi, hacia el oeste, extendiéndose hacia el este (estepa) aproximadamente 150 km, abarcando uno de los gradientes ambientales más pronunciados del mundo que involucra un recambio ambiental de bosque, matorral, estepa donde se ubicaron 17, 9 y 24 estaciones respectivamente. Datos de distribución y especímenes de alrededor de 100000 individuos repartidos en 32 especies quedan disponibles para la ciencia, siendo el relevamiento más importante desde Kusnezov (1953) en una zona donde el 70% de las especies son endémicas de la Patagonia templada. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

MACROECOLOGIARIQUEZA DE ESPECIESFORMICIDAEDIVERSIDAD