Producción CyT

Hacer política local durante la crisis del 2001

Capítulo de Libro

Autoría:

REYNARES, JUAN MANUEL ; María Virginia Tomassini

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto Académico-Pedagógico de Ciencias Sociales, UNVM

Libro:

Actores sociales y politicos en tiempos de neoliberalismo. Miradas locales a veinte años del 2001 (pp. 22-33)
Instituto Académico-Pedagógico de Ciencias Sociales, UNVM

ISBN:

978-987-4993-90-8

Resumen *

La “crisis del 2001” constituye un proceso central de la historia reciente en nuestro país. La debacle que a nivel nacional dejaba como consecuencia la década neoliberal repercutió también en la provincia de Córdoba. Dentro de las ciencias sociales, existe una tendencia cada vez más fuerte a investigar los procesos políticos actuales desde una mirada local e histórica. Mientras que lo local se relaciona con los fenómenos contemporáneos de territorialización de la vida política argentina, la dimensión histórica apunta a dar cuenta del carácter relativamente estructurado de los escenarios locales, como resultado parcial de la encarnación de discursos, de modo singular y conflictivo, por parte de actores socio-políticos con ciertas trayectorias de identificación. Desde esta perspectiva, y a partir del análisis de los testimonios de funcionarios, militantes sociales y universitarios de Villa María y Río Cuarto, en el marco de la Jornada “El 2001 en las miradas locales. Voces, sentidos, experiencias”, nos interesa en este artículo explorar cómo estos actores dieron sentido a su accionar político en esos contextos críticos. Particularmente, nos gustaría reflexionar sobre la crisis como situación catalizadora de rearticulaciones sociales, generadora de esquemas de solidaridad entre agencias públicas municipales y organizaciones comunitarias para paliar los efectos más urgentes del declive socio-económico que eclosionó en 2001. En ese marco, y en base a los recuerdos que evocaron las personas durante la Jornada, profundizaremos sobre el proceso de resignificación de lo local, no como terminal aséptica de procesos nacionales, sino como espacio fructífero para la canalización de demandas en el territorio más próximo. Analizaremos así los modos en que la construcción significante “hacer política local” fue resemantizada en aquella coyuntura difícil, rastreando las narrativas disponibles con las que se articuló desde cada una de las posiciones sociales involucradas. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

Análisis politico del discursoCórdoba2001Politica local