Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y sistema liberal en Argentina y España
Artículo
Autoría:
HERRERA, CLAUDIA ELINAFecha:
2011Editorial y Lugar de Edición:
Fac. de Humanidades. U.N. de SaltaRevista:
Revista de la Escuela de Historia. U. N. Salta - ISSN 1669-9041Fac. de Humanidades. U.N. de Salta
ISSN:
1669-9041Resumen *
A mediados del diecinueve, tanto en España como en Argentina se produjo el nacimiento de la tributación liberal plasmada en las constituciones de corte centralista en España y federal en Argentina. La financiación de esos Estados se confió a sistemas tributarios que combinaban resabios del Antiguo Régimen y principios liberales plasmados en las Constituciones. Rupturas y continuidades provocaron una mixtura de prácticas y teorías fiscales para conformar una cultura tributaria y una concepción del ciudadano contribuyente particulares. Los principios liberales se adoptaron bajo fuertes condiciones restrictivas impuestas por el contexto de guerra y revolución en el que se produjo la ruptura del Imperio español y la construcción de los Estados nacionales en Latinoamérica. El objetivo de este artículo es analizar las finanzas públicas a fin de establecer las bases concretas sobre las cuales un Estado federal y un Estado central construyeron la fiscalidad e indagar –asimismo- sobre qué sectores recayó la presión tributaria, tanto en Argentina como en España. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
CONTRIBUCIÓNIMPUESTOSFINANZASGASTOS