lIBRO DE RESUMEN DEL CONGRESO - “Análisis de especiación de arsénico atmosférico adsorbido en polen y muestras aerobiológicas antes y durante la pandemia de COVID-19”
Congreso
Autoría:
Daniela Escudero ; Andrea Isaguirre ; MOYANO, MARIO FRANCO ; Paul Hasuoka ; Pablo Pacheco ; Marta MogliaFecha:
2022Editorial y Lugar de Edición:
IV CONGRESO ARGENTINO DE ESPECTROMETRÍA DE MASASResumen *
El arsénico (As) es un elemento tóxico para el ser humano, que puede ser liberado al ambiente de forma natural o por actividades antropogénicas. Los granos de polen tienen la capacidad de adsorber y transportar metales pesados como el As, habiéndose convertido éstos en indicadores para contaminación por As. La toxicidad del As depende de la forma química en la que se presente, siendo la forma inorgánica más tóxica que la orgánica, por lo que para evaluar el riesgo a la exposición a As deben determinarse las concentraciones individuales de cada especie complementando un análisis de As total. El objetivo de esta investigación es evaluar los efectos del tráfico vehicular sobre la concentración de As en la atmósfera, para esto se recolectaron muestras aerobiológicas en períodos pre pandémicos y pandémicos en la ciudad de San Luis, Argentina. Se optimizó un método novedoso para la disolución de muestras aerobiológicas. Luego se determinó As total por espectrometría de masas con plasma inductivamente acoplado (ICP MS). Se determinaron concentraciones de As entre 0,05 y 10,93 µg g-1 en polen. Se observaron diferencias significativas en las concentraciones determinadas en los periodos estudiados. Se realizó la especiación de As en muestras de polen fresco de Vachellia caven. En primer lugar, se efectuó una elución de las especies de As atmosférico adsorbidas en muestras de polen, la cual se optimizó mediante el uso de acetona 1% v/v, 15 minutos de baño ultrasónico y centrifugación. Las especies de As eluidas se determinaron mediante cromatografía líquida acoplada a ICP MS (LC-ICP MS), siendo las concentraciones de As (III) y As (V) entre 0,08 y 0,62 µg g-1 y 0,33 y 0,89 µg g-1 respectivamente. Analizando 0,05 g de polen, el método alcanza un límite de detección y límite de cuantificación de 0,01 y 0,04 µg g-1 para As (III); y 0,01 y 0,06 µg g-1 para As (V), respectivamente. Los resultados obtenidos en este estudio, evidenciaron variaciones significativas en la concentración de As total, en muestras aerobiológicas, lo que sugiere que el tráfico incrementa la presencia de As atmosférico. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
POLENICP-MSESPECIACIÓNARSENICO